Ayudas para la medición de variables de consumo energético

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), amplía con 104,4 millones de euros el presupuesto de la segunda convocatoria del Programa de Ayudas a la Eficiencia Energética para actuaciones en pymes y grandes empresas del sector industrial.

Las ayudas están dirigidas a incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector industrial que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono, mediante la mejora de la eficiencia energética a través de la tecnología y sistemas de gestión energética.

Ambar Seguridad y Energía, como empresa experta desde 2006 en la implantación de sistemas de gestión energética (SGE), apoya el uso eficiente de la energía, el análisis económico de costes y la implantación de la norma ISO 50001.

Asimismo, estamos especializados en el diseño y ejecución de proyectos llave en mano, basados en sistemas escalables y fiables que dispongan de tecnología IP como medio de comunicación.

Para más información sobre las ayudas, consulte el siguiente enlace.

Últimas entradas

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.