TeDFES, finalista en la categoría Mejor Proyecto en Fase de Desarrollo

Este miércoles se han celebrado en Madrid los IV Premios SaluDigital que organiza anualmente el GRUPO Mediforum para reconocer y premiar las iniciativas tecnológicas-sanitarias que contribuyen a mejorar la salud y la vida de las personas.

El evento, que ha sido patrocinado por Grupo Cofares, Grupo Novartis, Linde Healthcare y Atrys Health, contó con la asistencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; de Juan Blanco, CEO del Grupo Mediforum y numerosas personalidades del sector sanitario.

En su presentación y palabras de agradecimiento, Blanco expuso que este evento “se ha convertido en un referente en el sector”. Y en esta edición, “se han presentado casi sesenta proyectos” que tienen como objetivo mejorar el bienestar y la calidad de las personas a través de la tecnología. Por su parte, durante la clausura del evento, Ruiz matizó que «debemos seguir esforzándonos para incorporar soluciones innovadoras que se adapten al escenario actual y futuro», y destacó que “desde la Comunidad de Madrid seguimos apostando por la tecnología personalizada, que entienda al paciente y donde todos los agentes del SNS vayamos de la mano»

Durante la entrega de los premios, se ha incidido en la necesidad de seguir avanzando y apostando por la tecnología, la innovación y la transformación digital para ayudar en el día a día de las personas, así como contribuir, prevenir enfermedades y favorecer el estado de la salud.

Los ganadores en las diferentes categorías han sido: Cribado automático de retinopatía diabética, Mediktor y Nixi For Children, SalusOne, Telemonitorización en Cardiología y Atrys Telemedicina, MiMe y SuMe, COFM Blog, Sana, Jaime del Barrio y ACIS.

Concretamente, el proyecto TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable) quedó finalista con Esclerosis Múltiple Euskadi en la categoría Mejor Proyecto en Fase de Desarrollo. En el equipo de trabajo del proyecto TeDFES colaboran el Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Cantabria (UC), el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y Ambar Telecomunicaciones.

Más información:

https://www.consalud.es/tecnologia/finalistas-premios-saludigital-2020_74691_102.html

www.tedfes.com

Proyecto perteneciente a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) para la cooperación entre empresas y organismos de investigación.

Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1.

Objetivo temático: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Últimas entradas

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Mutua Montañesa reconoce el compromiso de Ambar en la prevención de riesgos laborales

Mutua Montañesa ha querido reconocer el trabajo realizado por la entidad desde su constitución, hace más de 30 años, hasta nuestros días. En un sencillo acto celebrado en la sede santanderina de Ambar, Pablo Gómez, presidente de Grupo Ámbar, y Diana López, directora de Recursos Humanos, han recibido un galardón conmemorativo de manos de Alberto Martínez.