Nuevas soluciones colaborativas y contact center multicanal

El pasado 18 de octubre, en la sede I+D de Ambar Telecomunicaciones sita en el PCTCAN de Santander, se ha celebrado el último de los desayunos tecnológicos organizado junto a su partner AVAYA “Nuevos retos en comunicaciones unificadas y multimedia”.

Al igual que en ediciones pasadas, el evento ha tenido una gran acogida y ha congregado a más de una veintena de empresas públicas y privadas, con el objetivo de conocer las nuevas soluciones colaborativas y contact center multicanal que facilitan la comunicación en las organizaciones.

Durante la jornada, expertos profesionales de AVAYA han presentado la nueva versión de Avaya IP Office que ya está disponible a nivel mundial. Por un lado, Avaya IP Office contribuye a impulsar una mayor productividad en las empresas y agilizar la colaboración a través de una sola aplicación para todos los canales de comunicación, reuniones, colaboración en equipo y uso compartido de contenido. Asimismo, Avaya IP Office agrega soporte para Avaya Equinox, la experiencia de conferencias online propia de la compañía, así como nuevas capacidades que brindan una experiencia de nivel empresarial con la facilidad de uso y administración que requieren las pequeñas y medianas empresas.

Se trata de una solución mejorada de IP Office que incluye las capacidades innovadoras de colaboración y Comunicaciones Unificadas de Avaya ofreciendo un mayor valor a través de opciones de implementación flexibles: en la nube, híbridas y en las instalaciones del cliente.

Del mismo modo, Eduardo Carcedo -Channel Account Spain & Portugal en AVAYA, y Guillermo Nadal, Sales Engineer en AVAYA, presentaron para voz y vídeo, cómo Avaya IP Office puede aprovechar los beneficios exclusivos del dispositivo Avaya Vantage y los teléfonos de escritorio de la nueva Serie J. Concretamente, para las pequeñas empresas, un nuevo paquete accesible de seguimiento e informes, de principio a fin, mejora la medición de las actividades de llamadas para permitir que incluso las organizaciones más pequeñas mejoren el engagement con sus clientes. Igualmente, Avaya Chronicall para IP Office, OEM de Xima, un socio del programa Avaya DevConnect, proporciona más de 50 informes estándares y personalizables que admiten la administración de llamadas en vídeo, pantallas personalizables y desempeño del agente, y se encuentra disponible para implementación tanto en las instalaciones locales como en la nube de Powered by IP Office de Avaya.

En resumen, Avaya IP Office permite “conectar mejor con los clientes y comunicarse de forma productiva, ahorrando costes y dinero, por lo que se convierte en el buque insignia para la PYME. Un sistema de comunicaciones unificadas simple y poderoso, fácil de instalar y de gestionar, robusto, fiable, que permite la multi-localización y que se consolida como una solución premium de contact center”, matiza Jesús Triguero -Director de Comunicaciones Unificadas y Multimedia de Ambar Telecomunicaciones-.

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.