La Asociación Eólica de Cantabria celebra su Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de Ambar Telecomunicaciones

Como socio de la Asociación Eólica de Cantabria (AEC) y miembro de la Junta Directiva, Ambar Telecomunicaciones acogió el pasado miércoles 20 de junio la Asamblea General Ordinaria en su sede I+D+i sita en el PCTCAN.

Esta Asociación, compuesta por 19 empresas cántabras, de las cuales la tercera parte corresponde a los principales promotores de parques en la región, persigue de forma activa y participativa el desarrollo estable y sostenible de la energía en nuestra comunidad.

Durante la jornada se abordaron las principales causas que obstaculizan desarrollo eólico en la comunidad de Cantabria, así como posibles soluciones para solventarlas. Entre otras, se ha pedido a la Administración regional la «máxima agilidad» en la tramitación de los expedientes de instalación de parques eólicos porque “Cantabria no puede permitirse el lujo de perder ningún proyecto de inversión, ni eólico, ni de ningún tipo” matizaron desde la Asociación.

Asimismo, Fernando Peña -Gerente de Energía de Ambar y miembro de la Junta Directiva de AEC- sostiene que desde la Asociación “se está trabajando de forma progresiva por el desarrollo económico y laboral de la región gracias al sector eólico, energía limpia y renovable con escaso impacto medioambiental para la cual estamos a la cola en cuanto a megavatios instalados. Apenas 32,3mw en Soba y 6mw del molino de Vestas”.

Más información

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.