Ingeniero/a Preventa

Desde Ambar Telecomunicaciones buscamos un TECNICO DE PREVENTA para el área de Seguridad Física en Cantabria, País Vasco o Madrid.

En dependencia de la Dirección de Preventa de Seguridad, el principal objetivo será la preparación de las propuestas técnico-económicas de proyectos de seguridad, así como brindar soporte técnico y conocimientos especializados para ayudar al equipo comercial en la presentación a clientes de las soluciones de seguridad más adecuadas.

 

Funciones principales:

  • Conocer y estudiar en detalle todas las soluciones y tipología de proyectos de seguridad.
  • Acompañar y asesorar técnicamente sobre productos y soluciones de seguridad al equipo comercial y clientes potenciales.
  • Analizar requisitos: comprender los requisitos específicos del cliente y trabajar con el equipo de ventas para diseñar soluciones de seguridad personalizadas que se ajusten a sus necesidades.
  • Preparar propuestas técnico/económicas: análisis de requerimientos de RFQs y/o Pliegos de Condiciones, desarrollo de la solución e ingeniería del sistema, redacción de memoria técnica, elaboración de presupuesto económico, cálculo de costes, etc.
  • Colaborar en la presentación de la oferta al cliente.
  • Contactar fabricantes y proveedores para mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y avances en tecnologías de seguridad para asegurar que las soluciones propuestas sean vanguardistas.
  • Analizar y recopilar la información/compromisos de plazos con los equipos de Operaciones, brindando asistencia técnica durante el proceso de implementación de las soluciones de seguridad para garantizar una transición sin problemas.

Perfil requerido:

  • Ingeniería (Industrial, Telecomunicaciones, o similar) o Formación Profesional Grado Superior con experiencia demostrable.
  • Experiencia de más de 3 años en Gestión de Proyectos o Ingeniero Preventa
  • Conocimientos de Sistemas y Tecnologías de Seguridad. Conocimiento de la Ley de Seguridad Privada
  • Habilidades comerciales para la generación de proyectos y servicios de seguridad electrónica
  • Alto nivel de Orientación a resultados
  • Alto nivel de interlocución y habilidades interpersonales
  • Capacidad de análisis económico-financiero de los proyectos
  • Manejo de CRM y Office avanzado
  • Valorable Ingles: nivel alto (hablado y escrito)
  • Disponibilidad para viajar puntualmente

¿Qué te ofrecemos?

  • Formar parte de un equipo para un proyecto en plena expansión
  • Trabajar en un entorno dinámico con un excelente ambiente laboral
  • Participar en proyectos estratégicos del área de la Seguridad y las Telecomunicaciones
  • Crecer profesionalmente en las diferentes áreas tecnológicas de la compañía (ciberseguridad, telecomunicaciones, seguridad)
  • Plan de formación y capacitación continuo a cargo de la empresa
  • Jornada intensiva todos los viernes del año y en verano.
  • Ambar Telecomunicaciones promueve y potencia la igualdad de oportunidades

 

Técnico/a Conectividad Valladolid

Desde Ambar Telecomunicaciones queremos reforzar el equipo de conectividad en Valladolid y por ello vamos a incorporar a un/a Instalador/a eléctrico/a.

Las funciones a realizar son las de:
– Canalizaciones
– Cableado estructurado
– Instalaciones eléctricas
– Fibra óptica

Se requiere:
– Mínimo FPI en electricidad
– Experiencia realizando instalaciones eléctricas
– PRL 20 horas

Se ofrece:
– Incorporación inmediata
– Salario según valía dentro del convenio siderometalúrgico de Valladolid
– Jornada laboral de 40 horas semanales de lunes a viernes
– Plan formativo continuo a cargo de la empresa
– Vehículo de empresa para realizar intervenciones
– Ambar Telecomunicaciones promueve y potencia la igualdad de oportunidades

Instalador/a electricista Madrid

Desde Ambar Telecomunicaciones queremos reforzar el equipo de conectividad en Madrid y por ello vamos a incorporar a un/a Instalador/a eléctrico/a.

Las funciones a realizar son las de:
– Canalizaciones
– Cableado estructurado
– Instalaciones eléctricas
– Fibra óptica

Se requiere:
– Mínimo FPI en electricidad
– Experiencia realizando instalaciones eléctricas
– PRL 20 horas

Se ofrece:
– Incorporación inmediata
– Salario según valía dentro del convenio siderometalúrgico de Madrid
– Jornada laboral de 40 horas semanales de lunes a viernes
– Plan formativo continuo a cargo de la empresa
– Vehículo de empresa para realizar intervenciones
– Ambar Telecomunicaciones promueve y potencia la igualdad de oportunidades

Técnico/a Redes Junior Santander

¿Acabas de finalizar tus estudios universitarios?, ¿Quieres desarrollarte en el área de Redes de una empresa referente en el sector tecnológico?

Desde Ambar Telecomunicaciones buscamos profesionales con inquietud por la tecnología y las redes de comunicación.

Las funciones a desarrollar son las siguientes:

  • Implantación de nuevos proyectos y soluciones de redes (LAN, WAN, Wifi, Seguridad, etc.) en nuestros clientes.
  • Análisis de incidencias de red y resolución de problemas para nuestros clientes en mantenimiento

Se valorarán conocimientos en las siguientes tecnologías:

  • Redes LAN y WAN. Switching y routing.
  • Wireless LAN y Radioenlaces.
  • Firewalls.
  • Certificaciones oficiales de fabricantes: CCNA, CCNP, FCNSA/FCNSP

Ofrecemos:

  • Contrato indefinido
  • Plan de carrera continuo a cargo de la empresa
  • Formación en diferentes fabricantes
  • Salario a negociar según valía
  • Desde Ambar Telecomunicaciones promovemos y potenciamos la igualdad de oportunidades

Ingeniero/a de Redes Barcelona

¿Te gustaría trabajar con grandes clientes y formar parte de proyectos innovadores?

En AMBAR TELECOMUNICACIONES estamos buscando profesionales con talento, proactivos, autónomos y con ganas de evolucionar dentro de un gran proyecto.

¿Qué buscamos?

Estamos buscando un INGENIERO/A DE REDES, cuyas funciones a desempeñar son:

  • Participar en el diseño y evolución de la red
  • Consultoría de Networking
  • Configuración, soporte, mantenimiento y evolución de equipos de red LAN, WIFI, WAN, VPNS, Routers, Firewalls.
  • Implementación y desarrollo de planes de mejora continua
  • Implementación y desarrollo de planes Disaster Recovery
  • Coordinación y gestión del equipo de trabajo
  • Interlocución directa con cliente y proveedores
  • Gestión del stock y compra de equipamiento

Se requiere:

  • Ingeniería o Grado en Informática o Telecomunicaciones
  • Castellano y Catalán Nativo
  • Conocimiento de redes públicas, APN y enrutamiento dinámico
  • Conocimiento en CISCO DNA SDN SDA
  • Conocimiento en FORTINET

Se ofrece:

  • Plan de carrera
  • Trato individualizado y cercano a todas las personas que forman parte de nuestro equipo.
  • Ambiente y entorno dinámico
  • Proyecto estable
  • Jornada laboral de 40 horas semanales de lunes a viernes
  • Modelo de trabajo híbrido: Teletrabajo + presencial
  • Salario según valía dentro del convenio de Ingeniería

Pensamos en una persona con facilidad de comunicación, trabajo en equipo, adaptación al cambio y resolución de problemas, con capacidad analítica y mejora de procesos.

Ofrecemos un trato individualizado y cercano a todas las personas que forman parte de nuestro equipo. Nuestro valor añadido son las personas, y eso garantiza servicios de alta calidad y satisfacción a nuestros clientes.

En Ambar Telecomunicaciones promovemos y potenciamos la igualdad de oportunidades.

Kiamo, solución Omnicanal para centros de contacto, y Ambar Telecomunicaciones, firman acuerdo de colaboración para ofrecer una combinación ganadora a sus clientes y mejorar las operaciones de centros de contacto.

 

Ambar Telecomunicaciones y Kiamo, comparten valores clave como la excelencia, la innovación, la proximidad y el servicio.

Ion Gómez, responsable en Ambar, afirma: “Con la incorporación de Kiamo a la cartera, reforzamos nuestro posicionamiento en el dominio de la relación con el cliente. Kiamo es una solucion #flexible, altamente #conectable a otras aplicaciones digitales y puede ser totalmente #configurable por los equipos de un centro de contacto, proporcionando una experiencia fluida y eficiente a los operadores”.

Laurent Chenoun, Manager Ejecutivo Kiamo para España, destaca: «con Ambar Telecomunicaciones, Kiamo sigue su desarrollo con un integrador tecnológico reconocido en España con más de 27 años de experiencia. Con Ambar Telecomunicaciones tendremos los servicios de un integrador que domina las tecnologías necesarias a un centro de contacto y una gran experiencia de proyectos de implementación en la nube que necesitan ciberseguridad”.

Acerca de Kiamo

Kiamo es una solución omnicanal que destaca por su gran funcionalidad, ergonomía y fiabilidad. Actor principal del sector desde hace más de 17 años, empresas de todos los tamaños y sectores confían en nuestra solución para optimizar su calidad de servicio y la productividad de las actividades del centro de contacto.

Más información en : https://kiamo.com/

Acerca de Ambar

Ámbar Telecomunicaciones es una empresa de ingeniería especializada en la integración global de sistemas de comunicación, que centra su actividad en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones convergentes dentro de los campos de la Ciberseguridad, Voz, Datos, Seguridad/Energía e Imagen. La investigación y el desarrollo de los nuevos productos y la integración global de sistemas a medida de nuestros clientes, además de un equipo humano altamente cualificado, flexible y dinámico, hace de Ámbar Telecomunicaciones un referente en la Integración de Sistemas de Telecomunicaciones. Más información en: https://ambar.es/

ÁMBAR TELECOMUNICACIONES ADHERIDO AL CATÁLOGO DE AGENTES DIGITALIZADORES DEL PROGRAMA KIT DIGITAL.

Nos complace anunciar que hemos sido adheridos al catálogo de agentes digitalizadores del Programa Kit Digital. Una iniciativa impulsada desde el Gobierno de España y dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El programa Kit Digital contempla la figura de los agentes digitalizadores como aquellas empresas que ofrecen servicios tecnológicos a las pymes y autónomos titulares del bono digital para contribuir a su digitalización.

El Programa Kit Digital tiene como principal objetivo incentivar la digitalización de las pymes, micropymes y autónomos con presencia en España. Para ello, se ha creado este bono digital al que podrán acceder las empresas interesadas que cumplan con los requisitos fijados en la convocatoria. El bono da acceso a un amplio catálogo de soluciones de transformación digital, ofrecidas por los agentes digitalizadores.

El objetivo final de todas estas ayudas es lograr la modernización de todo el tejido productivo nacional, por medio de soluciones tecnológicas de vanguardia. Entre el catálogo de soluciones digitales ofrecidas por Ámbar Telecomunicaciones, dentro del Programa Kit Digital destacan Ciberseguridad y Comunicaciones Seguras.funcionalidades disponibles en nuestros catálogos de servicios propios, accesible desde nuestra página web:  https://ambar.es/kitdigital/

La transformación digital definitivamente posiciona, proporciona nuevas herramientas, mejora las capacidades de las empresas y su forma de acceder a datos, clientes o recursos y además supone un ahorro de costes y por tanto una mejora de su rentabilidad. Muchas veces puede ‘dar miedo’, sobre todo a las más pequeñas y a los autónomos, pero para eso estamos los agentes digitalizadores que guiamos y ayudamos en este camino hacia la transformación digital.

Ámbar Telecomunicaciones es una empresa de ingeniería especializada en la integración global de sistemas de comunicación, que centra su actividad en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones convergentes dentro de los campos de la Ciberseguridad, Voz, Datos, Seguridad/Energía e Imagen. La investigación y el desarrollo de los nuevos productos y la integración global de sistemas a medida de nuestros clientes, además de un equipo humano altamente cualificado, flexible y dinámico, hace de Ámbar Telecomunicaciones un referente en la Integración de Sistemas de Telecomunicaciones.

 

 

Unimos fuerzas con Open Cloud Factory para conseguir una presencia reforzada en varios sectores

Fabricante e integrador buscarán la forma de hacer estos sectores más seguros aprovechando la experiencia de cada uno.

Open Cloud Factory, fabricante europeo de soluciones de ciberseguridad, y Ámbar Telecomunicaciones, integrador de soluciones de ciberseguridad, Voz, Datos, Seguridad/Energía e Imagen, se asocian como partners para ofrecer al mercado el apoyo necesario para mantener seguras sus redes y sistemas informáticos en un contexto de incremento de ciber amenazas.

La unión de ambas compañías hace posible que el mercado encuentre una tecnología capaz de proteger los sistemas de cualquier organización de una forma rápida, eficaz y que se adapta a las necesidades actuales; junto con la tranquilidad que ofrece la amplia experiencia, la orientación al cliente y el enfoque innovador del integrador de soluciones Ámbar, cualidades que le han permitido satisfacer las necesidades de más de 1600 clientes.

Salvador Sánchez, VP of Global Business Development & Partner director de Open Cloud Factory, ha declarado sobre la unión de ambas compañías que «es una gran oportunidad para el mercado que ofrecerá lo mejor para el cliente: un integrador experimentado, capaz de entender las necesidades de los clientes y ofrecer las mejores soluciones junto con la confiabilidad probada de un fabricante reconocido. De forma conjunta Open Cloud Factory y Ámbar Telecomunicaciones podrán dar solución a los problemas de ciberseguridad del mercado en un contexto de ciber amenazas crecientes. Es indispensable tomar las medidas adecuadas para afrontar este contexto entendiendo que siempre existirá la posibilidad de ser el foco de los ciberdelincuentes”.

Roberto García, director general de Ámbar Telecomunicaciones y Ángel Ramos, director de Ciberseguridad, también han declarado sobre dicha unión: “Debido al aumento exponencial de los ciberataques que se están produciendo a nivel mundial contra todo tipo de empresas y servicios públicos, provocando la pérdida de datos, compromiso de redes, e indisponibilidad de los servicios, que ocupan los titulares en las noticias, creando sensación de alarma. Es por ello que desde Ámbar Telecomunicaciones vemos la necesidad de dar un paso más allá adelantándonos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones avanzadas de seguridad. Así que, la mejor forma de actuar es la realización de alianzas con empresas lideres en el sector como es el caso de Open Cloud Factory, lo que nos permitirá mejorar las arquitecturas de seguridad de nuestros clientes enfocándoles al concepto ZeroTrust, reduciendo así el nivel de exposición, mitigando en gran medida los riesgos existentes en sus instalaciones, y encaminándoles así a un nivel de madurez en materia de ciberseguridad que les permita operar con garantías de seguridad”

Los reconocimientos avalan a Open Cloud Factory: recientemente ha recibido la etiqueta «Made in Europe» por parte de ECSO (European Cyber Security Organisation), la máxima institución europea de ciberseguridad. El fabricante también ha sido incluido por Gartner en su “Market Guide for Operational Technology Security”, que recoge a los fabricantes más relevantes del mercado relacionados con la OT y en las última cuatro ocasiones en el “Market Guide for NAC”. Además, cuenta con el reconocimiento del Centro Criptológico Nacional quién incluye lo incluye en su Catálogo de Productos STIC.

«Nuestra tecnología ha demostrado ser capaz de superar cualquier reto y de superar las expectativas de cualquier cliente o institución. La confianza recibida, los reconocimientos obtenidos y los resultados cosechados avalan el poder de nuestras soluciones, que son capaces de adaptarse a las necesidades de cualquier organización y proteger adecuadamente las redes y los sistemas de información” Alber Estrada, CEO y fundador de Open Cloud Factory. 

Acerca de Open Cloud Factory

Open Cloud Factory es un proveedor europeo de soluciones de software de ciberseguridad cuyo principal objetivo es aumentar la seguridad de la red de las empresas con un enfoque holístico IT / OT. Validada por el reconocimiento del mercado internacional, la empresa destaca por la modularidad y adaptabilidad que ella y sus soluciones ofrecen a clientes de diferentes tamaños y sectores. Para más información, consulte: www.opencloudfactory.com

Acerca de Ámbar

Ámbar Telecomunicaciones es una empresa de ingeniería especializada en la integración global de sistemas de comunicación, que centra su actividad en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones convergentes dentro de los campos de la Ciberseguridad, Voz, Datos, Seguridad/Energía e Imagen. La investigación y el desarrollo de los nuevos productos y la integración global de sistemas a medida de nuestros clientes, además de un equipo humano altamente cualificado, flexible y dinámico, hace de Ámbar Telecomunicaciones un referente en la Integración de Sistemas de Telecomunicaciones. Más información en: https://ambar.es/

Contacto Open Cloud Factory:
Salvador Sánchez

VP of Global Business Development & Partner director

Salvador.sanchez@opencloudfactory.com

Contacto Ámbar:

Ángel Ramos

Director de Ciberseguridad

a.ramosobregon@ambar.es

Conclusiones y logros alcanzados en el proyecto TeDFES

El proyecto TeDFES ha contribuido al envejecimiento saludable de las personas mayores mediante el desarrollo de tecnologías y dispositivos fotónicos.

Para que TeDFES haya sido posible se ha conjugado el esfuerzo, la experiencia, y la inversión privada de Ambar Telecomunicaciones junto con el conocimiento de dos instituciones de Cantabria: la Universidad de Cantabria, representada por el Grupo de Ingeniería Fotónica y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla a través de su instituto de Investigación, IDIVAL. Siendo este proyecto un claro ejemplo de colaboración y transferencia de conocimiento entre la empresa privada y organismos de investigación.

Durante todo el proyecto se ha trabajado en el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos. Se han desarrollado nuevas herramientas para facilitar mejoras del envejecimiento saludable basadas en tecnologías TIC y fotónicas, que se han llegado a implementar adecuadamente en pruebas piloto con pacientes reales, en Hospitales y Centros de Salud. Entre los resultados altamente innovadores conseguidos, además de una plataforma de comunicaciones que permite la gestión, integración y control de los datos, se han conseguido nuevas herramientas para valoración de la actividad física (tipo de marcha y fuerza muscular), evaluación de la función cognitiva y monitorización en la cama inteligente.

Para acceder a los datos distribuidos, Ambar ha diseñado e implementado una infraestructura de comunicaciones acorde a cada escenario, además de implementar una Plataforma Web Central alojada en la Nube que permite gestionar y visualizar la información del sistema, así como las alarmas y notificaciones encaminadas a un mejor seguimiento de los pacientes. Dependiendo del tipo de alarmas y notificaciones, se han implementado en las interfaces de la Plataforma Web Central, o en las interfaces de una WebAPP para simplificar acciones de visualización y seguimiento. La plataforma sirve de registro, análisis de datos y eventos de las pruebas piloto conectadas en tiempo real, siendo capaz de procesar valoraciones del estado cardiovascular o la calidad del sueño, entre otros. La herramienta final permite procesar datos que son capturados tanto manualmente como de forma automática mediante los algoritmos implementados en el Gateway, así como en la Nube.

Entre los principales logros tenemos:

– Crear nuevos productos y servicios a través de la aplicación de nuevas tecnologías, así como la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas.

– Generar masa crítica en I+D+i.

– Promover la actividad innovadora.

– Movilizar la inversión privada.

Todo ello, ha posibilitado generar empleo, reforzar la capacidad de liderazgo internacional del sistema español de ciencia, tecnología e innovación y de sus agentes, mejorando la competitividad del tejido empresarial.

En definitiva, TeDFES, realiza una contribución relevante a la resolución de los problemas y las necesidades presentes y futuras, de nuestra sociedad, y en concreto en los campos de la salud, cambio demográfico y bienestar. Es por ello por lo que los resultados del proyecto, tanto médicos como tecnológicos, están orientados a conseguir un envejecimiento más saludable de la población, lo que conlleva una clara repercusión socio-económica.

Proyecto RTC-2017- 6321-1 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y FEDER “Una manera de hacer Europa”

Proyecto RTC-2017- 6321-1 financiado por:

08 DE FEBRERO DÍA DE LA INTERNET SEGURA.

En la actualidad, con nuestro dispositivo conectado a internet, los correos electrónicos, las compras por online y los programas de intercambio de archivos, corremos bastantes riesgos de ser atacados e infectados con el perjuicio que ello conlleva.

El segundo martes del mes de febrero de 2022 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura o Safer Internet Day #SID2022. Bajo el lema en esta edición ‘Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet)’, se trata de un evento promovido por la red INSAFE/INHOPEE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de la tecnología, promoviendo la necesidad de que esta enorme red, vital para nuestro día a día, sea más segura para todos, una fecha que recuerda la importancia de detenerse y pensar realmente en algunas de las amenazas a las que todos nos enfrentamos y en lo que debemos hacer al respecto.

En esta edición el objetivo se enfocará en las necesidades y derechos de los más jóvenes. Esto es muy atinado, considerando que, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, 7 de cada 10 personas de entre 15 y 24 años

usan Internet a diario, lo que los convierte en el grupo generacional que más aprovecha esta herramienta.

El reto es enorme: el 2021 fue uno de los años más prolíficos para los delincuentes, y es muy complejo cuidar la seguridad cibernética cuando hay más dispositivos conectados que nunca; con la movilidad, la domótica y el Internet de las Cosas (IoT) en el centro de todo, y mientras abundan las amenazas como el malware, las vulnerabilidades de software, la violación de servicios, la fuga de datos, el phishing y el ransomware.

Lo primero que tenemos que decir es que siempre debemos tener en nuestro dispositivo instalado un antivirus, un cortafuegos y un sistema de copia de seguridad, para poder recuperarnos en caso de ciberincidente.

Existen programas de este tipo gratuitos si no queremos gastarnos dinero, pero, además, lo que mejor resultado suele dar es el «sentido común».

Para protegernos de estos ataques te compartimos una guía de herramientas gratuitas para mejorar el nivel de seguridad de los usuarios en Ciberseguridad:

ANTIVIRUS:

Uno de los elementos más populares y básicos utilizados en Ciberseguridad es el Antivirus. Un antivirus es una herramienta utilizada para buscar, detectar, y eliminar elementos maliciosos que puedan alterar el funcionamiento de un equipo informático.

En este artículo no entraremos a valorar las diferentes opciones de este tipo de software (Antivirus/EDR/xDR), simplemente te recomendaremos un antivirus gratuito con las características básicas que permitirá tener una protección básica ant

e un software sospechoso.

Desde AMBAR TELECOMUNICACIONES te recomendamos el antivirus gratuito Shophos que puede instalarse en cualquier dispositivo (PC, MAC, Android, IOS). https://secure2.sophos.com/es-es/products/free-tools

Adicionalmente, si tienes dudas sobre un fichero concreto, Virus Total proporciona una herramienta WEB gratuita que te permitirá analizar estos activos de una forma rápida:

https://www.virustotal.com/

FIREWALL:

Otro de los pilares básicos de la Ciberseguridad, es poder controlar tanto las conexiones entrantes como las salientes de nuestros dispositivos. Es decir, necesitamos conocer en todo momento, donde y cuando se conecta un dispositivo y

 que información se envía o recibe. Para ello contamos con los firewalls, ya sean por hardware o software, que nos permitirán controlar todas las conexiones de nuestros dispositivos.

  • Windows (TinyWall)

 https://tinywall.pados.hu/

  • MacOs (littleSnitch)

https://www.obdev.at/products/littlesnitch/index.html

BLOQUEADORES DE ANUNCIOS:

 La publicidad es algo muy molesto, especialmente cuando los usuarios utilizan servicios “gratuitos”, que en realidad no lo son, ya que los proveedores obtienen beneficios por la publicidad mostrada a los usuarios.

Para evitar la publicidad en los navegadores WEB, contamos con herramientas que nos permitirán bloquear los diferentes tipos de anuncios. Estás herramientas funcionan como plugins que se instalan en los diferentes navegadores bloqueando los anuncios no deseados.

HERRAMIENTAS ANTITRACKEO:

Es muy habitual que cuando accedemos a sitios web, estos extraigan información sobre nuestros dispositivos, como ubicación, IP, datos del navegador, datos de los sensores incorporados en nuestros dispositivos, etc.

Para evitar que los sitios web hagan este trackeo de los usuarios, existen herramientas que permiten bloquear la ejecución de scripts, y no enviar ningún tipo de información al sitio web, o enviar información falseada.

CORREO SEGURO:

 Uno de los servicios más críticos utilizado por los usuarios en internet es el correo electrónico. Existen infinidad de proveedores que nos ofrecen servicios de correo electrónico supuestamente de forma gratuita, pero realmente son utilizadas como cebo para obtener información de los usuarios que luego es vendida a otros proveedores.

Para evitar este tipo de acciones que realizan habitualmente proveedores como G

mail o Hotmail, disponemos de herramientas gratuitas que aseguran la confidencialidad de los datos transmitidos, y que nadie va acceder a los datos almacenados.

GESTOR DE CONTRASEÑAS LASTPASS:

Cada vez más, cuando accedemos a sitios web o aplicaciones informáticas, el acceso a las mismas está protegido con unas credenciales de acceso (usuario + contraseña), siendo un riesgo utilizar la misma clave en diferentes sitios. Para evitar este riesgo es recomendable utilizar un gestor de contraseñas, este es un software que dispone de una bóveda de seguridad protegida por una única contraseña, donde se almacenarán de forma segura el resto de contraseñas.

De esta forma los usuarios solo tienen que crear y recordar una única contraseña.

Existen diferentes aplicaciones, pero desde Ambar Telecomunicaciones te recomend

amos la versión gratuita de lastpass, que te permitirá hacer una gestión adecuada de las contraseñas, independientemente del dispositivo utilizado.

ANÁLISIS WEB:

 En ocasiones accedemos por primera vez a una WEB, o simplemente tenemos dudas sobre su legitimidad o contenido. A través de las herramientas de análisis WEB podemos detectar si la WEB a la que queremos acceder contiene algún tipo de malware. Para ello, simplemente tenemos que añadir:

https://www.virustotal.com/gui/home/url

VPN (VIRTUAL PRIVATE NETWORK):

 Cuando nos conectamos a internet desde ubicaciones públicas como hoteles, aeropuertos, restaurantes, corremos el riesgo de que nuestras comunicaciones sean interceptadas, y los ciberdelincuentes extraigan información privada de nuestra propiedad. Para evitar esto, la principal recomendación es que los usuarios solo se conecten desde redes de confianza. Pero si no puedes evitarlo, nuestra recomendac

ión a la hora de conectarse a redes públicas es la utilización de VPN (Virtual Private Network). Un VPN es una conexión punto a punto cifrada, que no podrá ser descifrada por ningún intermediario.

Privado VPN: https://privadovpn.com/special-deal/

 

 NAVEGACIÓN ANÓNIMA (TOR):

Si lo que queremos es navegar de forma segura y totalmente anónima por internet, la mejor solución es utilizar la red TOR.

TOR es una red que implementa una técnica llamada Onion Routing, diseñada con vistas a proteger las comunicaciones. La idea es cambiar el modo de enrutado tradicional de Internet para garantizar el anonimato y la privacidad de los datos.

https://www.torproject.org/download/

Como conclusión, cuantas más medidas de seguridad adoptemos y cuanto mayor sea el número de mejores prácticas que respetemos, el riesgo de que nuestra información sea robada será menor. Esto nos ayudará a conformar una defensa en capas que hace menos probable que suframos un incidente de seguridad. Por eso, el primer paso es ser consciente de los riesgos.