Ambar Telecomunicaciones, primer centro cántabro que consigue la homologación internacional TF-CSIRT de ciberseguridad
España es el quinto país europeo más afectado por los ciberataques en la primera mitad de 2025. Tal y como se recoge en el informe anual ‘Microsoft Digital Defense’, predominan los ataques de inicio de sesión y de ‘ransomware’ contra servicios críticos. En paralelo, la situación en Cantabria refleja una tendencia similar. El informe sobre criminalidad elaborado por el Ministerio de Interior revela que los ciberdelitos aumentaron en la región un 14,1% respecto al año anterior. Este tipo de delitos son los que más han aumentado, alcanzando un total 3.602 casos, de los que un 12% se corresponden con estafas informáticas.
Este crecimiento subraya la necesidad de contar con equipos especializados capaces de responder con rapidez y eficacia. En este escenario, Ámbar Telecomunicaciones ha dado un paso al frente como especialista en ciberseguridad al obtener la homologación internacional TF-CSIRT (Task Force on Computer Security Incident Response Teams), un reconocimiento que certifica la capacidad de la empresa para prevenir, detectar y responder ante ciber amenazas de manera óptima y coordinada.
Este logro sitúa a la empresa de telecomunicaciones como la primera organización en Cantabria con este sello y una de las pocas que lo tienen en todo el país. Actualmente, Ambar comparte distinción con otras 28 entidades, lo que consolida su liderazgo nacional en materia de ciberseguridad y refuerza su compromiso con la protección digital de empresas e instituciones. Al mismo tiempo, posiciona a Cantabria en el mapa europeo de los centros más preparados frente a ciberataques.
TF-CSIRT es la red europea que agrupa a los equipos de respuesta ante incidentes más avanzados del continente, tanto públicos como privados. Conseguir esta homologación requiere un riguroso proceso de evaluación que incluye la revisión de las certificaciones profesionales del equipo, la presentación de los currículums técnicos y la validación por parte de dos entidades previamente acreditadas.
“Este reconocimiento demuestra que Ámbar está capacitada no solo para actuar de forma inmediata ante un incidente, sino también para ayudar a las organizaciones a anticiparse y fortalecer su resiliencia frente a las amenazas digitales”, ha explicado el responsable de Ciberseguridad de Ambar, Ángel Ramos. “Este logro refuerza nuestra trayectoria ayudando a empresas, administraciones y ciudadanos a protegerse ante un entorno cada vez más complejo y digitalizado”, matiza.
Asimismo, la incorporación a esta red permite a la compañía colaborar con otros centros europeos de referencia en la gestión de incidentes graves, intercambiando información y coordinando respuestas conjuntas ante amenazas a gran escala. Por ejemplo, ataques masivos de ransomware, campañas de phishing o suplantación de identidad que afectan a miles de usuarios, así como intrusiones avanzadas dirigidas al robo de información sensible o al espionaje industrial. También intervienen en situaciones de denegación de servicio (DDoS) contra redes o servicios esenciales y en fugas de datos que requieren análisis forense y respuesta inmediata.
Ámbar Telecomunicaciones ha consolidado en los últimos años una posición destacada dentro del panorama nacional de ciberseguridad. Especialmente en todo lo relativo a la protección de infraestructuras tecnológicas críticas en grandes corporaciones. En 2024, obtuvo el nivel oro en la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y lideró el diseño y puesta en marcha del Centro de Ciberseguridad de Cantabria (C3). Una entidad impulsada por SODERCAN y el INCIBE para mejorar la seguridad digital autónomos, profesionales y empresas cántabras de todos los sectores y tamaños.


















