Ambar Telecomunicaciones mejorará la seguridad de las tomas de red en todos los aeropuertos de Aena

  • Instalará elementos de protección en puntos de conexión para evitar accesos no autorizados o manipulaciones indebidas
  • El presupuesto supera el millón y medio de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses
  • Las empresas del Grupo Ambar han desarrollado múltiples proyectos en Infraestructuras Críticas del Estado

Ambar Telecomunicaciones ha sido seleccionada por Aena como adjudicataria del proyecto de “Mejora de las protecciones para las tomas de red” en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos que conforman la red nacional. La tecnológica cántabra proporcionará a las instalaciones un nivel de protección homogéneo, robusto y adaptado a los entornos más expuestos. Una fórmula que pretende paliar la situación actual, en la que existe una barrera insuficiente frente a accesos no autorizados o manipulaciones indebidas.

Con un presupuesto de 1.568.039 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, este proyecto refuerza la posición de Ambar como aliado tecnológico de referencia a la hora de modernizar los recursos de las infraestructuras críticas del Estado.

En este caso, se instalarán dispositivos de seguridad en zonas públicas de terminales y aparcamientos, incluyendo accesos viales, garitas de pago, áreas de facturación, filtros de seguridad, puntos de recarga de vehículos eléctricos y zonas de libre acceso. Un planteamiento integral que facilitará una mayor resiliencia operativa y un mejor control sobre la red de comunicaciones aeroportuarias.

El desarrollo del proyecto se estructurará en dos grandes fases. En primer lugar, se llevará a cabo una auditoría técnica en todas las terminales para analizar el estado actual de las tomas de red y definir, caso por caso, las necesidades específicas de protección. Posteriormente, se procederá al suministro e instalación de los elementos de seguridad necesarios, adaptados a cada entorno y escenario operativo.

Entre las principales actuaciones que realizará Ambar se encuentra la instalación de envolventes de seguridad para blindar los puntos de conexión y evitar su manipulación. Estas envolventes pueden instalarse en paredes, suelos o superficies visibles, según las necesidades del entorno. También se desplegarán bloqueadores de puertos RJ45, que impiden la inserción de conectores no autorizados en las tomas de red, así como adaptadores de seguridad para latiguillos RJ45, que aseguran la integridad de la conexión física una vez establecida. En los casos necesarios, se canalizará el cableado expuesto mediante tubos adecuados y se reubicarán tomas para reducir su visibilidad o accesibilidad al público.

Hasta ahora, aunque se han implantado algunas medidas puntuales, no existe una solución homogénea para toda la red. Por ello, resulta imprescindible establecer mecanismos pasivos de seguridad que refuercen la integridad de estas infraestructuras en espacios de alta afluencia. Una medida que asegura su disponibilidad, confidencialidad y resistencia ante posibles incidentes físicos o ciberfísicos.

El proyecto también incluye una completa gestión documental, por lo que cada actuación será registrada gráficamente y sobre plano. Con esta información, se elaborará un dossier final por cada aeropuerto con datos estadísticos, manuales de uso, listados de material instalado y certificaciones de red que garanticen el correcto traspaso al personal técnico de Aena.

La experiencia de Ambar a la hora de implementar y mejorar sistemas de comunicaciones en entornos de máxima exigencia técnica y operativa convierte a la compañía cántabra en un aliado valioso en este tipo de proyectos. Asimismo, la independencia tecnológica, que le permite operar indistintamente con todos los proveedores del mercado, garantiza la solución más competitiva en cada momento.

Empresa consolidada en proyectos con Infraestructuras Críticas del Estado

A lo largo de los años, el Grupo Ambar ha demostrado su capacidad para diseñar, implementar y mantener soluciones tecnológicas en diversas Infraestructuras Críticas del Estado. Se trata de proyectos en los que la continuidad del servicio, la seguridad de la información y la fiabilidad operativa son fundamentales.

Aena se encarga de la gestión de servicios aeroportuarios en 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, además de otros 18 en Reino Unidos y Brasil mediante su filial Aena Internacional. Equipados con las tecnologías más avanzadas, se encuentran entre los más modernos y funcionales del mundo. Trabajar para un cliente de esta envergadura requiere unos estándares de calidad muy elevados y un equipo formado y actualizado que sea capaz de garantizar estos parámetros.

En ese sentido, Ambar Telecomunicaciones mantiene una relación consolidada con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), para la que ha desarrollado diversos proyectos estratégicos como la modernización tecnológica de la red ferroviaria del Port de Barcelona o la puesta en marcha de un sistema automatizado de atención mediante chatbot para la gestión de incidencias.

Por otro lado, CiSGA -junto al Centro Tecnológico CTC- está desarrollando un avanzado gemelo digital que integra simulaciones y evaluaciones de riesgos para fortalecer la seguridad y la resiliencia de infraestructuras críticas frente a amenazas y fallos imprevisibles.

Ambar Seguridad y Energía, por su parte, se encuentra actualmente ejecutando la segunda fase del plan de seguridad para las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ter y Llobregat. Esta actuación incluye también la gestión de activos tecnológicos de la estación de Llobregat y de las estaciones depuradoras de Trinitat y Fontsanta.

Esta nómina de proyectos, junto a otras referencias destacadas como la instalación de sistemas de videovigilancia en el complejo de La Moncloa, refuerza el posicionamiento del Grupo Ambar como un referente técnico en entornos de alta exigencia.

Grupo Ambar consolida su vínculo estratégico con Arrow

La independencia tecnológica de Grupo Ambar le permite ofrecer siempre la solución más competitiva a sus clientes y generar relaciones empresariales fundamentadas en la calidad y el servicio. Para sostener con éxito este modelo de trabajo, resulta critico tener un contacto fluido y directo con los proveedores de tecnología más solventes del mercado.

Dentro de este planteamiento, el director general de Grupo Ambar, Roberto García, participó en el Kick-Off Partner 2025, organizado por Arrow en Lisboa.  Una cita que ha servido para reforzar la alianza entre ambas compañías y enfatizar la trayectoria de la compañía cántabra como uno de los principales socios comerciales de Arrow en el mercado ibérico.

Grupo Ambar mantiene desde hace años una estrecha relación con Arrow como proveedor estratégico de referencia. Fundado en 1935, Arrow opera en más de 85 países con más de 300 proveedores en su portfolio global. A través de esta cooperación, la entidad canaliza la adquisición de soluciones de fabricantes líderes como Fortinet, Huawei, Tenable, Splunk, Microsoft o Aruba. Todo ellos suponen un valor añadido en el porfolio de proyectos de ciberseguridad, conectividad, cloud e infraestructuras de la empresa.

Asimismo, la asistencia de García al evento ha permitido intercambiar perspectivas con otros líderes del sector sobre las principales tendencias tecnológicas del momento, así como explorar nuevas oportunidades de colaboración para el año entrante. “Arrow es mucho más que un proveedor: es un socio estratégico clave para nosotros. Su capacidad logística, su catálogo y su acompañamiento comercial son factores que aportan un enorme valor a nuestra propuesta tecnológica”, subraya el directivo.

Durante el encuentro, que reunió a los principales integradores y distribuidores tecnológicos del sur de Europa, se abordaron cuestiones de interés como la creciente demanda de soluciones cloud híbridas, la evolución de la ciberseguridad en entornos industriales y el papel de la inteligencia artificial en el diseño de infraestructuras resilientes. Un contexto en constante evolución que reafirma la necesidad de afianzar alianzas globales mantenerse a la vanguardia tecnológica.

CommScope reconoce a Pablo Gómez su colaboración durante más de 20 años

La multinacional CommScope, líder mundial en soluciones de conectividad de red, ha distinguido a Pablo Gómez, presidente del Grupo Ambar, durante el ‘Partner CommScope Event 2025’, celebrado en junio en Madrid. Este premio, entregado durante el ‘Partner CommScope Event 2025’, reconoce dos décadas de intensa colaboración y multitud de proyectos acometidos con éxito.

Desde sus inicios, Ambar Telecomunicaciones ha apostado por los productos de CommScope, líder mundial en soluciones de conectividad de red, para afrontar algunos de sus proyectos más complejos y tecnológicamente exigentes.  Los primeros pasos dados con AT&T y Alcatel-Lucent, ahora integradas en la propia CommScope, establecieron una vía de cooperación fructífera que ha posibilitado el desarrollo de varias iniciativas de referencia en el sector. Las implantaciones tecnológicas en clientes como Amazon, FNMT, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, EDP, Mercedes-Benz o el Hospital Central de Asturias son solo algunos ejemplos de esta relación de éxito.

La confianza sostenida de Ambar Telecomunicaciones en las soluciones de CommScope es reflejo directo de su firme compromiso con la innovación y con la implantación de tecnologías de vanguardia en sus proyectos. Esta apuesta estratégica ha permitido a la empresa cántabra integrar en sus clientes soluciones avanzadas que garantizan rendimiento, fiabilidad y escalabilidad, consolidando su posicionamiento como referente en el diseño e implementación de infraestructuras inteligentes y conectadas.

El evento reunió a sus principales partners en España con el objetivo de compartir estrategias, fomentar alianzas y explorar nuevas oportunidades de crecimiento conjunto en el mercado de la conectividad avanzada. El reconocimiento entregado a Pablo Gómez se suma al protagonismo que Grupo Ambar ya tuvo en el ‘Endless Innovation Roadshow’ de CommScope, celebrado en noviembre de 2024 en el estadio Santiago Bernabéu.

En aquella ocasión, el proyecto de edificio inteligente desarrollado por Ambar Telecomunicaciones para la energética EDP fue seleccionado como principal caso de éxito de CommScope en España. Todo un hito para la empresa cántabra, ya que fue la única iniciativa presentada en el Roadshow no perteneciente directamente a la multinacional americana.

El proyecto, concebido para afrontar los retos de conectividad, movilidad, disponibilidad y convergencia en una infraestructura con más de 1.000 usuarios distribuidos en dos edificios, integra múltiples soluciones tecnológicas avanzadas. SYSTIMAX 2.0, una solución de cableado estructurado de última generación que ofrece un rendimiento óptimo y escalabilidad, e ImVision, una plataforma inteligente de gestión en tiempo real de la red que mejora el control, la trazabilidad y la fiabilidad del entorno de conectividad, son solo dos ejemplos del trabajo realizado.

Este planteamiento integral permite a EDP disponer de un entorno tecnológico robusto y preparado para el futuro, en el que la conectividad se convierte en una aliada para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia global de uso.

El Gobierno de Cantabria confía en Ambar Telecomunicaciones para diseñar y operar el Centro de Ciberseguridad

• Ubicado en la Torre Xtela del PCTCAN, cuenta con una plantilla de seis profesionales y múltiples espacios formativos

• Contiene un simulador, único en España, capaz de recrear un ataque real a cualquier tipo de empresa

• Se realizarán cursos, talleres y auditorias para mejorar la ciberseguridad del tejido empresarial cántabro

Ambar Telecomunicaciones ha sido la empresa que ha asumido el reto de diseñar y operar el Centro de Ciberseguridad de Cantabria (C3). Se trata de un proyecto público del Gobierno de Cantabria, impulsado por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través de SODERCAN, y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que es quien financia el 75% de esta actuación.

Esta iniciativa nace con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector público, las empresas privadas y la ciudadanía en general en materia de protección digital, sensibilización y respuesta ante amenazas cibernéticas. El centro, ubicado en la Torre Xtela del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), es un proyecto incluido en la Agenda Digital de Cantabria 2024-2028 perteneciente al programa CIBERREG, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).

Inauguración del centro con la presidenta autonómica.

Tras conseguir la adjudicación del proyecto, Ambar Telecomunicaciones se ha encargado del diseño, construcción y despliegue completo del centro. Asimismo, se ocupará también de su gestión durante el primer año de funcionamiento a través de un equipo de seis profesionales expertos. En ese sentido, los 30 años de experiencia de la firma han facilitado el contacto con proveedores de referencia internacional, como Fortinet, Lenovo o Airbus, para garantizar un equipamiento de vanguardia para esta infraestructura.

La instalación cuenta con un panel de simulación completamente innovador, ideado y construido por el equipo de Ambar, que convierte a Cantabria en “la única comunidad autónoma del país con capacidad para recrear en un mismo espacio un ataque real a cualquier tipo de empresa”, ha destacado el director general del Grupo Ambar, Roberto García, durante el acto de presentación celebrado este miércoles en la sede del C3. Por su parte, la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado que supone un «hito importantísimo» de la Agenda Digital y «otro gran paso adelante hacia una Cantabria más tecnológica, más innovadora, más líder y mejor preparada ante los nuevos desafíos».

En paralelo, esta zona incluye un laboratorio en el que es posible observar en tiempo real cómo operan las soluciones avanzadas para la protección de infraestructuras. Así, desde una perspectiva real, inmersiva y práctica, podrá analizarse el comportamiento de cada uno de los elementos que configuran un entorno empresarial moderno ante diferentes amenazas. “Para ello se han desplegado todas las tipologías de herramientas de ciberseguridad existentes en el mercado, incorporando unos 40 fabricantes”, ha explicado Ángel Ramos, director de Ciberseguridad de Ambar.

Esta infraestructura, completamente configurable, permite demostrar cómo se producen los ataques, cómo se detectan y qué medidas pueden aplicarse para detenerlos. Asimismo, permite realizar demostraciones prácticas con herramientas reales del mercado, posibilitando la investigación, el testeo y la validación de soluciones en un entorno seguro pero lo más próximo posible a la realidad.

Otro de los aspectos más destacados del C3 será la realización de auditorías de ciberseguridad a un centenar de empresas cántabras, cuyo análisis se volcará en informes individuales y en un informe agregado para SODERCAN, con el fin de obtener una radiografía detallada del estado de la ciberseguridad en el tejido empresarial regional. Estos informes incluirán recomendaciones personalizadas para garantizar una integración robusta y alineada con las mejores prácticas del sector, contribuyendo así a una mayor resiliencia y proactividad frente a ciberamenazas avanzadas.

Las sesiones se realizarán en una sala específica, que se ha concebido como un espacio versátil perfectamente adaptable a reuniones presenciales, híbridas o remotas, gracias a un sistema de videoconferencias integrado y un monitor interactivo móvil.

Competiciones para hackers y presentaciones de producto

El centro cuenta además con una zona de trabajo colaborativo, equipada con dos pantallas y 16 puestos con un diseño ergonómico que facilita la interacción entre usuarios. Esta área será el escenario de competiciones Capture the Flag (CTF), muy populares en el ámbito de la ciberseguridad. Estas competiciones presentan desafíos en áreas clave como criptografía, análisis forense, explotación de vulnerabilidades, ingeniería inversa, seguridad en redes IT y protección de sistemas OT. Los participantes, ya sea de forma individual o en equipos, deben identificar y resolver vulnerabilidades, capturando «banderas» que representan logros específicos dentro de cada reto.

Una de las actividades recurrentes del C3 será la organización de competiciones CTF de carácter mensual para fortalecer la ciberseguridad de las entidades cántabras. Este tipo de dinámica, que comenzará el 26 de junio, no solo permite aplicar conocimientos teóricos en situaciones prácticas, sino que además estimula el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas bajo presión, habilidades esenciales para enfrentar ciber amenazas reales. Igualmente, acelera la detección de talento local altamente capacitado y desarrollar equipos más preparados para afrontar incidentes cibernéticos.

Por último, con el fin de acoger eventos divulgativos, presentaciones de productos y jornadas técnicas, el Centro de Ciberseguridad de Cantabria alberga un auditorio equipado con tecnología audiovisual de última generación, entre la que destaca una pantalla LED de 2,4 x 1,34 metros con resolución de alta gama que garantiza una experiencia visual inmersiva. La iluminación inteligente y el sistema de sonido envolvente completan una infraestructura idónea para la comunicación y difusión del conocimiento en grupo.

Estas sesiones ofrecerán una visión integral y práctica de las soluciones tecnológicas más avanzadas destinadas a proteger tanto las infraestructuras digitales tradicionales (IT) como los sistemas industriales (OT). De este modo, se combinarán demostraciones en tiempo real, explicaciones técnicas detalladas y escenarios simulados de ciberataques, permitiendo a los asistentes comprender las capacidades, ventajas y aplicaciones reales de cada tecnología. Asimismo, de forma mensual, se organizarán jornadas monográficas sobre temas concretos como por ejemplo la protección del puesto de trabajo, el bastionado de usuarios finales, la autenticación en sistemas industriales, etc.

El departamento de Ciberseguridad de Ambar despierta el interés del alumnado de Ciencias de la UC

El contacto entre empresas y centros formativos es fundamental para alinear la formación académica con las necesidades reales del mercado laboral. Esta colaboración facilita la empleabilidad de los estudiantes y permite a las empresas acceder a talento preparado. Con este objetivo, el Grupo Ambar participó en la feria de empleo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, una oportunidad para captar futuros profesionales graduados en Físicas, Matemáticas e Ingeniería Informática. 

El evento, que se celebró el pasado 30 de abril, fue un éxito tanto por la participación del alumnado como por la cantidad de perfiles interesantes que el equipo de Recursos Humanos de Ambar pudo fichar para realizar prácticas de verano en la empresa. Asimismo, el departamento aprovechó para detectar posibles candidatos a cubrir una vacante abierta en el área de I+D+i.

Durante toda la mañana, el stand recibió una alta afluencia de estudiantes que mostraron un gran interés por conocer el trabajo que realiza la compañía y las posibilidades de crecimiento profesional que ofrece. El área que más llamó la atención de los alumnos fue el de Ciberseguridad, un campo en el que Ambar se ha consolidado como un referente a nivel nacional, especialmente en lo relativo a la protección de infraestructuras tecnológicas críticas en grandes corporaciones.

En este sentido, los representantes de la empresa explicaron a los jóvenes cómo se estructura el área de Ciberseguridad del Grupo, qué tipo de perfiles se buscan y qué retos se abordan en el día a día. Además, resolvieron muchas dudas relacionadas con el acceso al mercado laboral en este sector, el tipo de formación adicional que puede resultar útil y los procesos de selección para prácticas y primeros empleos.

La apuesta por el talento local y el convencimiento de que los jóvenes son un valor esencial para un sector en constante transformación motiva una relación constante y fluida entre empresa y academia para facilitar la detección de potenciales perfiles para reforzar su plantilla a medio plazo. Hace un mes, el equipo de la tecnológica participó en el Encuentro con el Talento, organizado en este caso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, donde también se postuló como un destino de referencia para los egresados de la UC.

No obstante, la diversidad de capacidades y funciones asociadas a un grupo tan heterogéneo como Ambar requiere perfiles especializados en otras disciplinas como la economía, el derecho o los recursos humanos, de ahí que participe en encuentros con estudiantes de diferentes facultades o centros formativos.

Grupo Ambar consolida su presencia internacional con un nuevo proyecto para EDP en Múnich

El Grupo Ambar trabaja en más de una decena de países como socio tecnológico de referencia para grandes compañías globales. El último ejemplo de esta trayectoria es el proyecto desarrollado en Múnich para la energética EDP, donde Ambar Telecomunicaciones ha sido la responsable de diseñar e implementar toda la infraestructura de conectividad en su nueva oficina comercial. Un espacio adaptado a las necesidades de una plantilla altamente especializada, que consolida aún más la vocación internacional de un grupo con capital 100% cántabro.

EPD, una de las compañías líderes de producción de energía eléctrica con presencia en los cinco continentes, junto con sus filiales, es un cliente recurrente de Grupo Ambar desde hace más de 30 años. Además de Alemania, la tecnológica cántabra ha instalado redes de comunicaciones para varias sedes de la energética en Polonia, Italia, Francia, Inglaterra, Bélgica, Rumanía y, por supuesto, España. Una relación jalonada con múltiples casos de éxito, entre los que cabe destacar la compleja solución de conectividad diseñada para la sede madrileña de la compañía. Un proyecto en el que se integraron tecnologías avanzadas con un enfoque estratégico que permite controlar tanto los consumos energéticos como el impacto medioambiental del edificio.

La capacidad del grupo cántabro para garantizar los máximos estándares de calidad en cada proyecto ha atraído también a otros gigantes industriales en todo el mundo. Es el caso del Grupo Celsa, para el que ha trabajado en sus plantas de Francia, Reino Unido y Polonia; del Grupo Copo, dedicado a la producción de tejidos para el interior de automóviles, en este caso en Portugal; o del Grupo GAM, especializado en maquinaria industrial, para el que Ambar ha trabajado en Portugal y varios países de Sudamérica.

El sector hotelero también cuenta con la empresa cántabra para garantizar la conectividad en sus instalaciones más exigentes. La cadena Palladium Fiesta Hotels & Resorts confió en Ambar para proteger las infraestructuras de sus hoteles del Caribe, ubicados en destinos como Punta Cana, Riviera Maya, Jamaica o Brasil.

Esta capacidad, unida a su experiencia liderando proyectos en infraestructuras críticas del Estado, también ha llevado a la empresa asentada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria hasta Asia. Concretamente a China, de la mano del Grupo Antolín, multinacional dedicada al desarrollo, diseño y fabricación de componentes para la industria del automóvil. Finalmente, cabe destacar el proyecto realizado en el aeropuerto Jing Khaled de Arabia Saudi, como proveedor de consultoría especializada en telecomunicaciones.

Más allá de la calidad técnica y la experiencia que le avala, uno de los factores diferenciales del Grupo Ambar es su independencia tecnológica, un factor que valoran enormemente sus clientes por su flexibilidad a la hora de elegir proveedores. Esta filosofía le permite diseñar soluciones a medida con los equipos y materiales más adecuados en cada contexto, sin estar ligado a un fabricante concreto, lo que también favorece su productividad a nivel internacional.

La calidad de su equipo humano, en permanente formación y actualización de conocimientos para trabajar con cualquier marca, eleva la confianza del Grupo Ambar como socio tecnológico de grandes corporaciones internacionales.

Ambar Telecomunicaciones refuerza la conectividad del Hospital Universitario de Cruces, centro de referencia del País Vasco

La experiencia acumulada a lo largo de 30 años trabajando para el sector sanitario ha posicionado a Ambar Telecomunicaciones como un aliado perfecto para el Servicio de Salud del Gobierno Vasco, más conocido como Osakidetza. Actualmente, la entidad cántabra se encarga del suministro e instalación de tomas de datos para el Hospital Universitario de Cruces, el más grande de Euskadi, con una plantilla que supera los 6.000 profesionales y una capacidad de 650 camas.

Aunque este proyecto es uno de los más llamativos por su ubicación en el hospital de referencia de la comunidad vecina, la colaboración entre Ámbar y el Gobierno de Euskadi no se circunscribe únicamente a esta iniciativa. Durante doce años, la empresa cántabra ha desarrollado diversos proyectos para reforzar el sistema de comunicaciones de EJIE (Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea), la sociedad informática del Gobierno Vasco. Un equipo propio aseguró el correcto funcionamiento de un departamento clave para la gestión pública de la administración vasca, así como el despliegue de infraestructura crítica de ciberseguridad.

Hasta la fecha, el despliegue tecnológico de Ámbar para Osakidetza incluye la instalación de casi 1.400 tomas de red y más de 37.000 metros de cableado estructurado. A esto se suman miles de componentes críticos como armarios rack, switches y servidores que permiten que las comunicaciones fluyan sin interrupciones en un entorno donde cada segundo cuenta. El conocimiento acumulado en estos años y la capacidad de adaptación a entornos de alta exigencia técnica es lo que ha hecho posible que la tecnológica con sede en Cantabria ganara en 2024 el concurso público para reforzar la conectividad del Hospital Universitario de Cruces.

No obstante, la experiencia del Grupo Ambar en el sector salud va más allá de la implementación de redes de comunicaciones en centros hospitalarios. En Castilla y León, por ejemplo, Ámbar gestiona el Centro de Atención al Usuario (CAU) de SACYL, la sanidad pública autonómica. Este canal informativo resuelve incidencias y da soporte a más de 40.000 profesionales sanitarios distribuidos en casi 4.000 centros.

En el ámbito de la investigación y la innovación, cabe destacar el proyecto MIES, desarrollado junto con al Departamento de Fotónica de la Universidad de Cantabria (UC) y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). Esta plataforma tecnológica no invasiva permitirá medir con precisión las funciones ejecutivas en personas mayores, abriendo la puerta a una medicina más personalizada, preventiva y adaptada a las necesidades reales de la población.

Con todo ello, la trayectoria de Grupo Ámbar demuestra que la tecnología aplicada al entorno sanitario es una herramienta poderosa para mejorar la vida de los ciudadanos en un sector en el que la fiabilidad, la seguridad y la eficiencia tecnológica son vitales para garantizar una atención sanitaria de calidad.

Ambar moderniza la infraestructura de conectividad del Hotel Palace de Madrid

Ambar Telecomunicaciones ha culminado con éxito un complejo proyecto de reacondicionamiento de las instalaciones y el cableado que da soporte a la red wifi del Hotel Palace, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Este trabajo ha sido parte del ambicioso proceso de rehabilitación integral del hotel, liderado por la constructora Construcía, que ha confiado en Ambar para garantizar la conectividad de uno de los buques insignia de la hostelería de lujo del siglo XX.

El Hotel Palace, inaugurado en 1912, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1998. Su rehabilitación ha requerido un meticuloso trabajo de investigación y documentación por parte del equipo de arquitectos, que ha recurrido a más de 60 fuentes documentales para respetar la esencia y el diseño original del inmueble. De hecho, el principal desafío para Ambar Telecomunicaciones ha sido precisamente instalar una infraestructura de conectividad moderna sin alterar la estructura ni la estética del edificio.

La instalación se ha hecho en la planta baja, la zona más concurrida del hotel y escenario de algunos de los enclaves más representativos del edificio, como su icónica cúpula y varios salones nobles. En este entorno, incorporar cableado presentaba un desafío técnico considerable, ya que debía integrarse de manera invisible para preservar la integridad arquitectónica y patrimonial.

Para cumplir con las exigencias del proyecto, Ambar Telecomunicaciones ha apostado por una solución innovadora basada en la instalación de pequeños racks interconectados mediante fibra óptica. Esta técnica ha permitido distribuir la conectividad evitando que los elementos tecnológicos interfieran con la estética histórica del inmueble, repleta de superficies de madera o acristaladas que dificultan la instalación de redes.

«Este proyecto ha representado un reto técnico y logístico muy exigente, pero también una gran oportunidad para demostrar la capacidad de Ambar en el desarrollo de soluciones innovadoras y adaptadas a entornos de alto valor patrimonial” ha afirmado Roberto García, director general de Ambar Telecomunicaciones.

Además de las plantas destinadas al alojamiento, el Palace tiene tres locales comerciales para alquilar a terceros. En estos espacios también se ha instalado fibra óptica para que los inquilinos cuenten con un servicio de Internet de alto nivel que les permita desarrollar su actividad de manera óptima.

Dada la alta exigencia de la cadena propietaria del hotel en la selección de fabricantes y proveedores, la adjudicación de este contrato supone un reconocimiento a la experiencia de Ambar Telecomunicaciones en soluciones de telecomunicaciones para proyectos de alta complejidad. En esta ocasión, para alcanzar todos los requisitos de calidad y fiabilidad impuestas por el cliente, Ambar Telecomunicaciones ha trabajado con materiales de la multinacional CommScope, líder mundial en soluciones de conectividad y empresa más indicada para cumplir con los requisitos del proyecto. El hecho de tener independencia tecnológica, una de las señas de identidad de la compañía cántabra, permite analizar y seleccionar las mejores propuestas para cada situación. Un valor diferencial consolida la eficiencia y la calidad de todos sus proyectos.

 

 

El Grupo Ambar participa en el Encuentro con el Talento de la Universidad de Cantabria

Conocer de primera mano las capacidades e inquietudes de los profesionales del futuro y acercar la realidad del mercado laboral a las aulas han sido los principales objetivos que han llevado al Grupo Ambar a participar en la octava edición del ‘Encuentro con el Talento’, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.

Desde el sector tecnológico hasta la industria, esta feria de empleo ha contado con la participación de casi 40 empresas de Cantabria. En este contexto, Ambar ha sido una de las más destacadas por el amplio equipo de profesionales que ha llevado al encuentro.

A lo largo de la mañana, el stand de Ambar ha estado atendido por Luis Egusquiza, director de Recursos Humanos (RRHH); Diana López, técnico de RRHH; Ana Megías, técnico de Prevención de Riesgos Laborales; Ángel Ramos, director del área de Ciberseguridad; Sara Ceballos, auxiliar de Arquitectura de Proyectos; y Gonzalo de Ramón, diseñador gráfico, como representantes veteranos de la compañía.

Además, durante unas horas se ha acercado a esta feria de empleo Adrián Ceballos, ingeniero informático recién graduado en la UC y actual analista del área de Ciberseguridad de Ambar. Adrián, que comenzó su trayectoria en la empresa a través de unas prácticas en el departamento del que hoy forma parte, ha compartido con los asistentes su experiencia de adaptación y crecimiento dentro de la compañía. Un testimonio que ha resultado especialmente valioso para los jóvenes estudiantes, que han visto en él un reflejo de su propio futuro profesional.

De este modo, gracias a la diversidad de perfiles representados, los estudiantes han podido conocer las diferentes oportunidades de desarrollo dentro de uno de los grupos empresariales más relevantes en el sector TIC de Cantabria. En este sentido, la complejidad de los proyectos desarrollados por Ambar, tanto dentro como fuera de España, ha sido uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los asistentes.

Con todo ello, los beneficios de este tipo de eventos no se dirigen únicamente a los estudiantes. Para empresas como Ambar, jornadas como la organizada por la ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación representan una oportunidad para estar en contacto con los profesionales del futuro y detectar talento con potencial. “Nos gusta decir que somos la casa de los ingenieros de telecomunicaciones de Cantabria, especialmente de los especializados en telemática, y nuestra participación en la feria es una muestra más de este compromiso con el talento local”, ha señalado Egusquiza.

Con el fin de poner en contacto a estudiantes, titulados, profesores y equipos de investigación con el mundo empresarial, el ‘Encuentro con el Talento’ es una muestra más de la importancia de la colaboración entre empresas y Universidad para garantizar que los planes de estudio estén alineados con las necesidades del mercado laboral. Además, es un punto de encuentro en el que los estudiantes pueden resolver sus dudas junto a profesionales en activo y salir con una visión clara de los retos y oportunidades que encontrarán en su carrera.

Ambar Telecomunicaciones impartirá el 33% del “Programa de Hibridación” que desplegará la Universidad de Cantabria

Ambar Telecomunicaciones será una de las protagonistas del ‘Programa de Hibridación’ con el que se pretenden mejorar las competencias digitales de los graduados de la Universidad de Cantabria. Profesionales de la empresa tecnológica impartirán tres de las nueve micro credenciales que integran este innovador itinerario formativo pionera en España.

El proyecto, impulsado por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria a través de su dirección general de Innovación, cuenta con el apoyo de las principales organizaciones sectoriales de la región. Tanto el Clúster Tera como de ASCENTIC respaldan esta iniciativa de carácter complementaria y paralela al plan de estudio de los diferentes grados universitarios.

La incorporación de una formación especializada en tecnologías avanzadas a diversos estudios proporcionará una ventaja competitiva a los egresados de la UC y mejorará sus posibilidades de empleabilidad una vez terminada su etapa formativa. Para ello, se diseñarán diferentes itinerarios formativos de corta duración en torno a las tecnologías que están transformando la realidad del tejido productivo. “Poder participar en los procesos formativos nos permite evaluar mejor a los profesionales del futuro e incrementar la visibilidad de nuestra empresa entre el colectivo universitario”, indicó Roberto García.

El director general de Ambar Telecomunicaciones actuará como coordinador en los tres micro cursos que impartirá la compañía en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. El alumnado que curse Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación podrá completar sus estudios con dos propuestas. ‘Construyendo redes de telecomunicaciones, explorando las tecnologías tras internet’ se impartirá en el segundo cuatrimestre del presente curso, mientras que ‘Ciberseguridad en redes de comunicaciones: cómo asegurar tus comunicaciones a través de internet’ comenzará a principios del curso que viene. Por su parte, aquellos que estén estudiando Ingeniería Química tendrán a su disposición el curso titulado “Introducción a la realidad extendida”, previsto para el mes de septiembre.

 

Las tres propuestas contarán con profesionales que atesoran una dilatada trayectoria en el sector de las telecomunicaciones. Un profesorado altamente capacitado y con una concepción muy práctica sobre las nuevas tecnologías y su aplicación a la realidad de las empresas. Los estudiantes que participen en el programa recibirán un título propio de la UC de «Especialista», «Experto» o «Máster», según el itinerario de micro credenciales completado, que acredite su excelencia académica y profesional.

En la presentación de la iniciativa, desarrollada esta mañana en la sala Guillermo Gómez Laá, se ha puesto de manifiesto la necesidad de acompasar los itinerarios formativos a las necesidades reales de las empresas. “Con este programa estaremos generando perfiles muy demandados por el mercado, más preparados, versátiles, innovadores y adaptables a un futuro cambiante”, manifestó Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria. Por su parte, Conchi López destacó la oportunidad que supone el programa para enriquecer todas las titulaciones y adaptarlas al momento actual. “La formación en competencias digitales ya no es una opción, es una necesidad. No es el futuro, es el presente. Y todos tenemos que hacer frente a este reto, cada uno en nuestro ámbito”, indicó la rectora de la UC.