Las empresas confiesan haber experimentado uno o más ataques cibernéticos en los últimos 12 meses

De acuerdo con el último informe “Cyber Readiness Report 2019” publicado por Hiscox en colaboración con Forrester Consulting en el que se analiza la preparación de las empresas ante ciberataques, se desprende que más de la mitad de las empresas españolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas.

El estudio, que se ha realizado a profesionales de 5.392 empresas de siete países: Alemania, Bélgica, EE.UU., España, Gran Bretaña, Francia y Holanda, 500 de ellas españolas, destaca que “una mayoría significativa de las empresas encuestadas ha confesado haber experimentado uno o más ataques cibernéticos en los últimos 12 meses”.

Entre los aspectos a valorar, se les ha preguntado desde la cantidad de recursos dedicados, hasta los procesos que se aplican a todos los departamentos, así como la estrategia de seguridad cibernética y la disponibilidad del negocio en caso de ciberataque.

En España

En concreto, el informe señala que España tiene un 76% de compañías cibernovatas, un 15% con una madurez media y un 9% están bien preparadas. Se posiciona así, como el tercer país que más incrementará este año su presupuesto en este campo, pasando del 61% en 2018 a un 67% en 2019.

Un 22% sí incrementa su gasto en sistemas de anticipación, un 18% en detección y un 16% se replantea su política de ciberseguridad y respuesta ante incidentes.

Soluciones de Ciberseguridad

En Ambar Telecomunicaciones evaluamos el nivel de seguridad de las compañías para identificar las vulnerabilidades y amenazas presentes relacionadas con la Ciberseguridad para que las empresas conozcan el estado real de las mismas, así como las acciones correctivas y suministro de soluciones para su mitigación o eliminación.

Para ello, se llevan a cabo:

  • SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: Análisis de Vulnerabilidades, Monitorización y Gestión de Ciberataques en Redes OT/IT (sondas IDS/IPS, Social, Wifi, Correlador de eventos), Gestión y Control de Información de Ciberguridad (SIEM), Protección de fuga de datos (DLP) y Gestión de Identidad (acceso a la Red/Archivos).
  • SERVICIOS GESTIONADOS DE CIBERSEGURIDAD: Monitorización de Ciberseguridad Infraestructuras OT/IT, Respuesta a Incidentes, Recuperación de Negocio y Digital Forense.
  • AUDITORÍAS DE CIBERSEGURIDAD: Análisis de Vulnerabilidades, Ingeniería Social, Hacking Ético (Perimetral, Wifi, Interno), Auditoría de Seguridad del SW, Análisis Cumplimiento Normativo (GDPR, ENS, etc.)
  • CONSULTORÍA: Sensibilización y Formación especializada en Ciberseguridad, Elaboración de Planes (Plan de Riesgos, Plan de Continuidad de Negocio, etc.), Certificación de Productos (ETSI, STIC, NIST, etc.), Creación de Políticas y Procedimientos de Ciberseguridad.

Fuente:

«Más de la mitad de las empresas españolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas». Junio 2019, Nº135 pag. 150-152. www.revistasic.com

Últimas entradas

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.