El guante inteligente que ha digitalizado la industria

La empresa ProGlove ha diseñado el guante inteligente con escáner de código de barras integrado, que aligera los procesos recortando el tiempo, permite recopilar más datos y lograr así, una digitalización desde el momento en que se instala.

Manuel Bönisch, cofundador de ProGlove explica en elEconomista.es «con nuestro sistema tienes un impacto inmediato. Quitas la pistola, pones ProGlove y puedes empezar a funcionar como lo hacías antes pero más rápido. A las empresas les gusta porque la mejora es desde el primer minuto, puedes digitalizar algo sin tener un proyecto grande ni la necesidad de un departamento de IT. No cambiamos los hábitos y a los operarios también les gusta, les hace más fácil el trabajar».

Se trata de una guante inteligente que conecta la fuerza del trabajador con la Industria 4.0. y sustituye al escáner de pistola tradicional, para simplificar los flujos de trabajo, ahorrar tiempos y reducir el riesgo de errores. Permite cambiar la habitual pistola de escaneado que se usa en los procesos de montaje o clasificación logística, dando manos libres a los operarios. «Se monta en un guante industrial estándar y el escaneado se activa con solo presionar un botón. El proceso de escaneo manda los datos al sistema a través de un sistema propio de radiofrecuencia que se usa en la industria»-señala Bönisch.

Desde su lanzamiento en 2014, el wearable ya se encuentra en 10.000 puestos de trabajo de Europa, Canadá y EEUU y entre sus clientes están BMW, Volkswagen, Seat, Renault, Peugeot, Lufthansa, Intersport, Redcoon, Thyssenkrupp, Bosch o Kuka. Precisamente Kuka, que es una de las referencias de la robótica industrial en el mundo, cuenta con los guantes Mark en sus departamentos de logística y no optan por los robots para estos procesos.

Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. 

Industria 4.0_ El guante inteligente

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.