Programa de Ayudas para la Ciberseguridad Industrial

La Sociedad para la Transformación Competitiva-Eraldaketa Lehiakorrerako Sozietatea, S.A. (SPRI), sociedad pública dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, tiene encomendadas actuaciones dirigidas a impulsar la promoción industrial, la competitividad, la cooperación entre empresas, la investigación y el desarrollo en las empresas, etc. en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE).

En este sentido, SPRI viene desarrollando diversas acciones encaminadas a cumplir con los objetivos recogidos en la Agenda Digital de Euskadi 2020 (AD@2020) y la Agenda Digital para Europa 2020.

En consecuencia, y dado el crecimiento exponencial de dispositivos que hoy en día están conectados a la red y situaciones críticas que han sufrido algunas empresas, se ha puesto en marcha el Programa de Ayudas “Ciberseguridad Industrial 2018” diseñado específicamente para impulsar la Ciberseguridad Industrial en las empresas industriales manufactureras del País Vasco.

En Ambar Telecomunicaciones, como empresa referente en la integración global de sistemas de telecomunicaciones y desarrollo de nuevos productos, evaluamos el nivel de seguridad de su entorno industrial para identificar las vulnerabilidades y amenazas presentes relacionadas con la Ciberseguridad para que conozca el estado real de la misma, así como las acciones correctivas y soluciones para su mitigación o eliminación.

Si necesita asesoramiento en materia de Ciberseguridad Industrial no dude en contactar con nosotros, un experto profesional le ofrecerá una solución personalizada adaptada a sus necesidades.

Fuente: GOBIERNO VASCO-EUSKO JAURLARITZA

Más información

Últimas entradas

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Mutua Montañesa reconoce el compromiso de Ambar en la prevención de riesgos laborales

Mutua Montañesa ha querido reconocer el trabajo realizado por la entidad desde su constitución, hace más de 30 años, hasta nuestros días. En un sencillo acto celebrado en la sede santanderina de Ambar, Pablo Gómez, presidente de Grupo Ámbar, y Diana López, directora de Recursos Humanos, han recibido un galardón conmemorativo de manos de Alberto Martínez.