Tendencias tecnológicas en edificios inteligentes y gestión automatizada en centros de datos

Lander Etxarte -Sales Account Manager en CommScope- presentó a nuestros clientes las tendencias en edificios inteligentes, HSM la nueva estrategia de migración en DC, OM5 e Imvisión.

El control y la gestión de las instalaciones de estos edificios es aplicable tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones. Asimismo, están formados por sistemas e instalaciones que permiten mejorar la usabilidad, seguridad, eficiencia energética y accesibilidad.

Etxarte señaló que “hoy en día es cada vez mayor el número de elementos que requieren de conectividad de Red y es por eso por lo que se hace imprescindible una buena planificación y control de la infraestructura necesaria”.

Entre las últimas tendencias y soluciones tecnológicas convergentes de infraestructura de conectividad de red en Edificios Inteligentes, se destacaron las siguientes:

  • Cableado estructurado categoría 6A para 10G en cobre.
  • Solución conjunta de conectividad de red en fibra óptica y alimentación eléctrica en un mismo cableado para entornos de exteriores.
  • Cableados preconectorizados en fibra óptica y cobre.
  • Soluciones de cableado para ultra velocidades 40G/100G/200G/400G a través de fibra óptica multimodo OM5 con multiplexación/demultiplexación de longitudes de onda.
  • Soluciones de Gestión Automatizada de la Infraestructura del Cableado Estructurado.

Ambar, con más de 20 años de experiencia en el diseño, implantación y soporte de infraestructuras de red convergentes, proporciona a sus clientes soluciones de red a la medida de sus necesidades, con capacidades multiservicio y orientadas al usuario. Si quiere conocer cómo podemos ayudarle no dude en contactar con nosotros, un experto profesional le ofrecerá una solución personalizada adaptada a sus necesidades.

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.