Hacia un centro de datos inteligente y sostenible

Un año más, Ambar Telecomunicaciones como especialista en ingeniería, desarrollo y transformación de CPDs y Salas Técnicas, ha participado en la mesa redonda que organiza la publicación ComputerWorld anualmente.

Durante esta jornada, han participado directivos de destacadas empresas del sector y CIO de organizaciones de diversos segmentos del mercado: ALCATEL-LUCENT, AMBAR TELECOMUNICACIONES, FROB, IGAE, OVH España y UNIR.

El objetivo del encuentro ha sido profundizar sobre el nuevo escenario de la digitalización masiva marcado por el auge de tendencias como la conectividad y el Internet de las cosas (en 2020 habrá más de 20.000 millones de “cosas” conectadas a la Red, según Gartner), ​big data y ​cloud computing que, entre otras, están impactando con fuerza en el motor de las organizaciones: el centro de datos. Según apuntan desde IDC, el ​data center estará caracterizado en el futuro por nuevas cargas de trabajo y la diversificación de las TI, por el aumento de los llamados ​microdatacenters y el ​edge computing, y será más inteligente y eficiente energéticamente.

Si quiere conocer cómo Ambar puede ayudar a su empresa en el cálculo, definición y construcción de un CPD, no dude en contactar con nosotros. Un experto profesional le ofrecerá una solución personalizada adaptada a sus necesidades.

Últimas entradas

CommScope reconoce a Pablo Gómez su colaboración durante más de 20 años

La multinacional CommScope, líder mundial en soluciones de conectividad de red, ha distinguido a Pablo Gómez, presidente del Grupo Ambar, durante el ‘Partner CommScope Event 2025’, celebrado en junio en Madrid. Este premio, entregado durante el ‘Partner CommScope Event 2025’, reconoce dos décadas de intensa colaboración y multitud de proyectos acometidos con éxito.

El Gobierno de Cantabria confía en Ambar Telecomunicaciones para diseñar y operar el Centro de Ciberseguridad

Ambar Telecomunicaciones ha sido la empresa que ha asumido el reto de diseñar y operar el Centro de Ciberseguridad de Cantabria (C3). Se trata de un proyecto público del Gobierno de Cantabria, impulsado por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través de SODERCAN, y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que es quien financia el 75% de esta actuación.

El departamento de Ciberseguridad de Ambar despierta el interés del alumnado de Ciencias de la UC

El contacto entre empresas y centros formativos es fundamental para alinear la formación académica con las necesidades reales del mercado laboral. Esta colaboración facilita la empleabilidad de los estudiantes y permite a las empresas acceder a talento preparado.