Hacia un centro de datos inteligente y sostenible

Un año más, Ambar Telecomunicaciones como especialista en ingeniería, desarrollo y transformación de CPDs y Salas Técnicas, ha participado en la mesa redonda que organiza la publicación ComputerWorld anualmente.

Durante esta jornada, han participado directivos de destacadas empresas del sector y CIO de organizaciones de diversos segmentos del mercado: ALCATEL-LUCENT, AMBAR TELECOMUNICACIONES, FROB, IGAE, OVH España y UNIR.

El objetivo del encuentro ha sido profundizar sobre el nuevo escenario de la digitalización masiva marcado por el auge de tendencias como la conectividad y el Internet de las cosas (en 2020 habrá más de 20.000 millones de “cosas” conectadas a la Red, según Gartner), ​big data y ​cloud computing que, entre otras, están impactando con fuerza en el motor de las organizaciones: el centro de datos. Según apuntan desde IDC, el ​data center estará caracterizado en el futuro por nuevas cargas de trabajo y la diversificación de las TI, por el aumento de los llamados ​microdatacenters y el ​edge computing, y será más inteligente y eficiente energéticamente.

Si quiere conocer cómo Ambar puede ayudar a su empresa en el cálculo, definición y construcción de un CPD, no dude en contactar con nosotros. Un experto profesional le ofrecerá una solución personalizada adaptada a sus necesidades.

Últimas entradas

Mutua Montañesa reconoce el compromiso de Ambar en la prevención de riesgos laborales

Mutua Montañesa ha querido reconocer el trabajo realizado por la entidad desde su constitución, hace más de 30 años, hasta nuestros días. En un sencillo acto celebrado en la sede santanderina de Ambar, Pablo Gómez, presidente de Grupo Ámbar, y Diana López, directora de Recursos Humanos, han recibido un galardón conmemorativo de manos de Alberto Martínez.

Ambar Telecomunicaciones mejorará la seguridad de las tomas de red en todos los aeropuertos de Aena

Ambar Telecomunicaciones ha sido seleccionada por Aena como adjudicataria del proyecto de “Mejora de las protecciones para las tomas de red” en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos que conforman la red nacional. La tecnológica cántabra proporcionará a las instalaciones un nivel de protección homogéneo, robusto y adaptado a los entornos más expuestos. Una fórmula que pretende paliar la situación actual, en la que existe una barrera insuficiente frente a accesos no autorizados o manipulaciones indebidas.

Grupo Ambar consolida su vínculo estratégico con Arrow

La independencia tecnológica de Grupo Ambar le permite ofrecer siempre la solución más competitiva a sus clientes y generar relaciones empresariales fundamentadas en la calidad y el servicio. Para sostener con éxito este modelo de trabajo, resulta critico tener un contacto fluido y directo con los proveedores de tecnología más solventes del mercado.