International School on light Sciences and Technologies

Ambar Telecomunicaciones, empresa colaborada de IV International School on light Sciences and Technologies (ISLiST)

Durante la semana pasada se ha celebrado el IV International School on light Sciences and Technologies. Core: light in sources, health and medicine organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el que han participado 16 profesores e investigadores de las más prestigiosas instituciones mundiales, además de prestigiosas organizaciones científicas fotónicas internacionales.

Este curso, se ha convertido en una excelente oportunidad para actualizar y ampliar conocimientos científicos, técnicos y profesionales sobre Ciencias y Tecnologías de la Luz que puedan contribuir a la resolución de problemas de fotónica, e incluso, definir nuevas líneas de investigación académicas para doctorandos.

Asimismo, el curso que, ha tenido una duración de 30 horas y se ha desarrollado del 17 al 21 de junio en el Palacio de la Magdalena, ha contado también con la investidura Honoris Causa de la Doctora y Premio Nobel Donna Strickland.

Strickland durante su discurso ha enfatizado su agradecimiento a este reconocimiento y ha repasado su trayectoria profesional y personal, destacando ante los alumnos “no tener miedo de asumir retos”. “Solo hay que asegurarse de que sea lo que realmente quieres hacer. Si no lo sabes, confía en tus amigos para tomar esa decisión”.

Ambar Telecomunicaciones y la ingeniería fotónica

En Ambar Telecomunicaciones, desde hace más de un cuarto de siglo, colaboramos con la Universidad de Cantabria y con varios de sus departamentos. Concretamente, junto con el Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) se lleva colaborando desde hace 4 años en esta iniciativa que se desarrolla dentro de los cursos de la UIMP. Además, de esta colaboración, junto con el GIF y el Hospital Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha nacido TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable), un proyecto que pretende avanzar hacia la “salud digital”. Sus objetivos son mejorar la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales. Por un lado, pretende “favorecer el envejecimiento saludable, mejorando la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales, en sus domicilios”. Por otro, “promover el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, fomentar la creación de nuevos productos y servicios, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica de España. Y todo ello, siempre, desde el máximo rigor médico”.

Un proyecto, perteneciente a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) para la cooperación entre empresas y organismos de investigación.

Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1.

Objetivo temático: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

 

Más información:

Europapress

https://www.teisa.unican.es/ISLiST/

Últimas entradas

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Mutua Montañesa reconoce el compromiso de Ambar en la prevención de riesgos laborales

Mutua Montañesa ha querido reconocer el trabajo realizado por la entidad desde su constitución, hace más de 30 años, hasta nuestros días. En un sencillo acto celebrado en la sede santanderina de Ambar, Pablo Gómez, presidente de Grupo Ámbar, y Diana López, directora de Recursos Humanos, han recibido un galardón conmemorativo de manos de Alberto Martínez.