International School on light Sciences and Technologies

Ambar Telecomunicaciones, empresa colaborada de IV International School on light Sciences and Technologies (ISLiST)

Durante la semana pasada se ha celebrado el IV International School on light Sciences and Technologies. Core: light in sources, health and medicine organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el que han participado 16 profesores e investigadores de las más prestigiosas instituciones mundiales, además de prestigiosas organizaciones científicas fotónicas internacionales.

Este curso, se ha convertido en una excelente oportunidad para actualizar y ampliar conocimientos científicos, técnicos y profesionales sobre Ciencias y Tecnologías de la Luz que puedan contribuir a la resolución de problemas de fotónica, e incluso, definir nuevas líneas de investigación académicas para doctorandos.

Asimismo, el curso que, ha tenido una duración de 30 horas y se ha desarrollado del 17 al 21 de junio en el Palacio de la Magdalena, ha contado también con la investidura Honoris Causa de la Doctora y Premio Nobel Donna Strickland.

Strickland durante su discurso ha enfatizado su agradecimiento a este reconocimiento y ha repasado su trayectoria profesional y personal, destacando ante los alumnos “no tener miedo de asumir retos”. “Solo hay que asegurarse de que sea lo que realmente quieres hacer. Si no lo sabes, confía en tus amigos para tomar esa decisión”.

Ambar Telecomunicaciones y la ingeniería fotónica

En Ambar Telecomunicaciones, desde hace más de un cuarto de siglo, colaboramos con la Universidad de Cantabria y con varios de sus departamentos. Concretamente, junto con el Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) se lleva colaborando desde hace 4 años en esta iniciativa que se desarrolla dentro de los cursos de la UIMP. Además, de esta colaboración, junto con el GIF y el Hospital Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha nacido TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable), un proyecto que pretende avanzar hacia la “salud digital”. Sus objetivos son mejorar la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales. Por un lado, pretende “favorecer el envejecimiento saludable, mejorando la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales, en sus domicilios”. Por otro, “promover el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, fomentar la creación de nuevos productos y servicios, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica de España. Y todo ello, siempre, desde el máximo rigor médico”.

Un proyecto, perteneciente a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) para la cooperación entre empresas y organismos de investigación.

Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1.

Objetivo temático: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

 

Más información:

Europapress

https://www.teisa.unican.es/ISLiST/

Últimas entradas

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.