Las empresas confiesan haber experimentado uno o más ataques cibernéticos en los últimos 12 meses

De acuerdo con el último informe “Cyber Readiness Report 2019” publicado por Hiscox en colaboración con Forrester Consulting en el que se analiza la preparación de las empresas ante ciberataques, se desprende que más de la mitad de las empresas españolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas.

El estudio, que se ha realizado a profesionales de 5.392 empresas de siete países: Alemania, Bélgica, EE.UU., España, Gran Bretaña, Francia y Holanda, 500 de ellas españolas, destaca que “una mayoría significativa de las empresas encuestadas ha confesado haber experimentado uno o más ataques cibernéticos en los últimos 12 meses”.

Entre los aspectos a valorar, se les ha preguntado desde la cantidad de recursos dedicados, hasta los procesos que se aplican a todos los departamentos, así como la estrategia de seguridad cibernética y la disponibilidad del negocio en caso de ciberataque.

En España

En concreto, el informe señala que España tiene un 76% de compañías cibernovatas, un 15% con una madurez media y un 9% están bien preparadas. Se posiciona así, como el tercer país que más incrementará este año su presupuesto en este campo, pasando del 61% en 2018 a un 67% en 2019.

Un 22% sí incrementa su gasto en sistemas de anticipación, un 18% en detección y un 16% se replantea su política de ciberseguridad y respuesta ante incidentes.

Soluciones de Ciberseguridad

En Ambar Telecomunicaciones evaluamos el nivel de seguridad de las compañías para identificar las vulnerabilidades y amenazas presentes relacionadas con la Ciberseguridad para que las empresas conozcan el estado real de las mismas, así como las acciones correctivas y suministro de soluciones para su mitigación o eliminación.

Para ello, se llevan a cabo:

  • SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: Análisis de Vulnerabilidades, Monitorización y Gestión de Ciberataques en Redes OT/IT (sondas IDS/IPS, Social, Wifi, Correlador de eventos), Gestión y Control de Información de Ciberguridad (SIEM), Protección de fuga de datos (DLP) y Gestión de Identidad (acceso a la Red/Archivos).
  • SERVICIOS GESTIONADOS DE CIBERSEGURIDAD: Monitorización de Ciberseguridad Infraestructuras OT/IT, Respuesta a Incidentes, Recuperación de Negocio y Digital Forense.
  • AUDITORÍAS DE CIBERSEGURIDAD: Análisis de Vulnerabilidades, Ingeniería Social, Hacking Ético (Perimetral, Wifi, Interno), Auditoría de Seguridad del SW, Análisis Cumplimiento Normativo (GDPR, ENS, etc.)
  • CONSULTORÍA: Sensibilización y Formación especializada en Ciberseguridad, Elaboración de Planes (Plan de Riesgos, Plan de Continuidad de Negocio, etc.), Certificación de Productos (ETSI, STIC, NIST, etc.), Creación de Políticas y Procedimientos de Ciberseguridad.

Fuente:

«Más de la mitad de las empresas españolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas». Junio 2019, Nº135 pag. 150-152. www.revistasic.com

Últimas entradas

El Grupo Ambar participa en el Encuentro con el Talento de la Universidad de Cantabria

Conocer de primera mano las capacidades e inquietudes de los profesionales del futuro y acercar la realidad del mercado laboral a las aulas han sido los principales objetivos que han llevado al Grupo Ambar a participar en la octava edición del ‘Encuentro con el Talento’, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.

Ambar Telecomunicaciones impartirá el 33% del “Programa de Hibridación” que desplegará la Universidad de Cantabria

Ambar Telecomunicaciones será una de las protagonistas del ‘Programa de Hibridación’ con el que se pretenden mejorar las competencias digitales de los graduados de la Universidad de Cantabria. Profesionales de la empresa tecnológica impartirán tres de las nueve micro credenciales que integran este innovador itinerario formativo pionera en España.

Silvia del Castillo se proclama como ganadora del I Premio ‘Influambar’

Tras haber compartido todas las publicaciones del periodo contabilizado en la primera edición de Influambar, Silvia del Castillo Escalera se ha alzado con el primer premio de un concurso que busca reconocer a los trabajadores que más contribuyen a la visibilidad de la empresa en LinkedIn. Sara Ceballos, que ha quedado segunda, y Manuel Álvarez, que completa el podio con el tercer puesto, se han mantenido en la pugna hasta el final.