Las empresas confiesan haber experimentado uno o más ataques cibernéticos en los últimos 12 meses

De acuerdo con el último informe “Cyber Readiness Report 2019” publicado por Hiscox en colaboración con Forrester Consulting en el que se analiza la preparación de las empresas ante ciberataques, se desprende que más de la mitad de las empresas españolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas.

El estudio, que se ha realizado a profesionales de 5.392 empresas de siete países: Alemania, Bélgica, EE.UU., España, Gran Bretaña, Francia y Holanda, 500 de ellas españolas, destaca que “una mayoría significativa de las empresas encuestadas ha confesado haber experimentado uno o más ataques cibernéticos en los últimos 12 meses”.

Entre los aspectos a valorar, se les ha preguntado desde la cantidad de recursos dedicados, hasta los procesos que se aplican a todos los departamentos, así como la estrategia de seguridad cibernética y la disponibilidad del negocio en caso de ciberataque.

En España

En concreto, el informe señala que España tiene un 76% de compañías cibernovatas, un 15% con una madurez media y un 9% están bien preparadas. Se posiciona así, como el tercer país que más incrementará este año su presupuesto en este campo, pasando del 61% en 2018 a un 67% en 2019.

Un 22% sí incrementa su gasto en sistemas de anticipación, un 18% en detección y un 16% se replantea su política de ciberseguridad y respuesta ante incidentes.

Soluciones de Ciberseguridad

En Ambar Telecomunicaciones evaluamos el nivel de seguridad de las compañías para identificar las vulnerabilidades y amenazas presentes relacionadas con la Ciberseguridad para que las empresas conozcan el estado real de las mismas, así como las acciones correctivas y suministro de soluciones para su mitigación o eliminación.

Para ello, se llevan a cabo:

  • SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: Análisis de Vulnerabilidades, Monitorización y Gestión de Ciberataques en Redes OT/IT (sondas IDS/IPS, Social, Wifi, Correlador de eventos), Gestión y Control de Información de Ciberguridad (SIEM), Protección de fuga de datos (DLP) y Gestión de Identidad (acceso a la Red/Archivos).
  • SERVICIOS GESTIONADOS DE CIBERSEGURIDAD: Monitorización de Ciberseguridad Infraestructuras OT/IT, Respuesta a Incidentes, Recuperación de Negocio y Digital Forense.
  • AUDITORÍAS DE CIBERSEGURIDAD: Análisis de Vulnerabilidades, Ingeniería Social, Hacking Ético (Perimetral, Wifi, Interno), Auditoría de Seguridad del SW, Análisis Cumplimiento Normativo (GDPR, ENS, etc.)
  • CONSULTORÍA: Sensibilización y Formación especializada en Ciberseguridad, Elaboración de Planes (Plan de Riesgos, Plan de Continuidad de Negocio, etc.), Certificación de Productos (ETSI, STIC, NIST, etc.), Creación de Políticas y Procedimientos de Ciberseguridad.

Fuente:

«Más de la mitad de las empresas españolas no son capaces de hacer frente a incidentes de ciberseguridad en menos de cinco horas». Junio 2019, Nº135 pag. 150-152. www.revistasic.com

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.