El guante inteligente que ha digitalizado la industria

La empresa ProGlove ha diseñado el guante inteligente con escáner de código de barras integrado, que aligera los procesos recortando el tiempo, permite recopilar más datos y lograr así, una digitalización desde el momento en que se instala.

Manuel Bönisch, cofundador de ProGlove explica en elEconomista.es «con nuestro sistema tienes un impacto inmediato. Quitas la pistola, pones ProGlove y puedes empezar a funcionar como lo hacías antes pero más rápido. A las empresas les gusta porque la mejora es desde el primer minuto, puedes digitalizar algo sin tener un proyecto grande ni la necesidad de un departamento de IT. No cambiamos los hábitos y a los operarios también les gusta, les hace más fácil el trabajar».

Se trata de una guante inteligente que conecta la fuerza del trabajador con la Industria 4.0. y sustituye al escáner de pistola tradicional, para simplificar los flujos de trabajo, ahorrar tiempos y reducir el riesgo de errores. Permite cambiar la habitual pistola de escaneado que se usa en los procesos de montaje o clasificación logística, dando manos libres a los operarios. «Se monta en un guante industrial estándar y el escaneado se activa con solo presionar un botón. El proceso de escaneo manda los datos al sistema a través de un sistema propio de radiofrecuencia que se usa en la industria»-señala Bönisch.

Desde su lanzamiento en 2014, el wearable ya se encuentra en 10.000 puestos de trabajo de Europa, Canadá y EEUU y entre sus clientes están BMW, Volkswagen, Seat, Renault, Peugeot, Lufthansa, Intersport, Redcoon, Thyssenkrupp, Bosch o Kuka. Precisamente Kuka, que es una de las referencias de la robótica industrial en el mundo, cuenta con los guantes Mark en sus departamentos de logística y no optan por los robots para estos procesos.

Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. 

Industria 4.0_ El guante inteligente

Últimas entradas

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.