Foto: De izquierda a derecha: Luigi dell’Olio, director-gerente de la FLTQ; Juan Manuel de la Colina, gerente de DEGIMA; Javier León, vicerrector de Investigación de la UC; Javier Echávarri, director general de Global Steel Wire S.A.; Ángel Pazos, rector de la UC; Pablo Gómez, CEO AMBAR Telecomunicaciones; y José Luis Zárate, presidente del Consejo Social de la UC.

Ambar Telecomunicaciones en el XVII Premio a la Colaboración Empresarial de la Fundación Leonardo Torres Quevedo en la Universidad de Cantabria

Ambar Telecomunicaciones ha participado en la entrega de los Premios a la Colaboración Empresarial que cada año celebra la Fundación Leonardo Torres Quevedo en la Universidad de Cantabria y que este año se ha concedido a Global Steel Wire S.A. Un evento que ha reunido a empresas del Foro UC-Empresas e invitado a PYMES que mantienen proyectos de colaboración con grupos de investigación de la UC, como es el caso de Ambar Telecomunicaciones y Degima.

El acto ha tenido lugar en la sala Guillermo Gómez Laá, en las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho, con la asistencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el rector de la Universidad de Cantabria y presidente de la FLTQ, Ángel Pazos; el presidente del Consejo Social de la UC, José Luis Zárate; el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Javier León; y el director-gerente de la FLTQ, Luigi dell’Olio, entre otras autoridades.

Durante la celebración del acto, Pablo Gómez -CEO de Ambar Telecomunicaciones- ha manifestado el interés que tiene su empresa por participar en proyectos de investigación e innovación. “Desde hace un cuarto de siglo, la innovación forma parte del Plan Estratégico de Ambar. Es por ello, que destacamos la colaboración que Ambar tiene con la Universidad de Cantabria y con varios de sus departamentos que lo integran desde hace varios años.”

Dado que Ambar ha apostado siempre por la más estrecha colaboración entre empresa, instituciones y organismos que investigan, ha nacido uno de los proyectos más interesantes que actualmente investiga la compañía en colaboración con la Universidad de Cantabria, concretamente con el Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF), y del Hospital Marqués de Valdecilla, el IDIVAL.

“Este proyecto, denominado TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable) responde a la línea estratégica trazada por el Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, que a través de la convocatoria RETOS-COLABORACIÓN apoya proyectos en cooperación entre empresas avanzadas tecnológicamente, como es el caso de AMBAR Telecomunicaciones y organismos de investigación. Y, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros.

Asimismo, ha obtenido el aval de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y es la demostración práctica del beneficio que representa para la sociedad la colaboración entre la empresa y el mundo universitario y de la investigación”.

Se trata de un proyecto que “une investigación e innovación”, con un doble objetivo. Por un lado, “favorecer el envejecimiento saludable, mejorando la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales, en sus domicilios”. Por otro, “promover el desarrollo de nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, fomentar la creación de nuevos productos y servicios, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica de España. Y todo ello, siempre, desde el máximo rigor médico”.

Más información:

Universidad de Cantabria

TeDFES

Proyecto perteneciente a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) para la cooperación entre empresas y organismos de investigación.

Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1.

Objetivo temático: Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.