Los candidatos del PP al Congreso y al Senado por Cantabria visitan Ambar Telecomunicaciones

Los candidatos del PP al Congreso y al Senado por Cantabria, Diego Movellán y Javier Puente, han visitado en la mañana de hoy la empresa cántabra Ambar Telecomunicaciones, que desde el PCTCAN trabaja en numerosos proyectos de innovación que llegan ya a cuatro continentes. Una buena oportunidad, según han coincidido ambos, para conocer la actividad de una empresa que emplea personal de alta cualificación, con proyectos de última generación y proyección global.

Javier Puente ha señalado que estamos ya viviendo una cuarta revolución industrial, y es precisamente ese hecho lo que motiva que desde el Partido Popular se apueste por una España “que sea un enclave estratégico en esta cuarta revolución industrial, queremos que sea un nodo de innovación”. Y para ello se quieren poner en marcha diversos mecanismos de apoyo a las empresas “para que se transformen digitalmente, para que digitalicen sus procesos, y con ello sean más productivas y competitivas, puedan crecer y generar empleo. El empleo es la mejor política social que permite desarrollar nuestro proyecto de vida, pagar las pensiones y mantener el estado del bienestar”.

Tras repasar algunos de los logros de los recientes gobiernos del Partido Popular, como la Ley General de Telecomunicaciones aprobada con el 95% de votos a favor por el Congreso, el Plan nacional de ciudades inteligentes o el Plan de Transformación Digital de la Administración, el candidato al Senado se ha referido a las medidas que contempla el programa electoral del Partido Popular en esta materia.

Se trata de impulsar medidas como un plan Global de Digitalización, un plan Nacional de Transformación Digital 2030 con planes específicos para Big Data, Inteligencia Artifial, Blockchain o Industria 4.0. Además se quiere poner en marcha el programa Startup Spain para promover el emprendimiento y la innovación, o un Plan +Tech “para atraer y que se implanten empresas tecnológicas en España”.

Puente considera que este tipo de medidas generan empleo de alta cualificación y atrae a su vez a más empresas. Precisamente otro de los ejes para impulsar este sector, además de medidas fiscales, será la educación, ya que es necesario promover el desarrollo de nuevos perfiles profesionales. Según ha explicado “hay 900.000 puestos TIC en Europa que están sin cubrir, 10.000 de ellos en España”.

Fuente 

Vídeo

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.