Ciclo de desayunos tecnológicos: Redes WiFi Seguras

Hoy, damos por finalizado nuestro ciclo de desayunos tecnológicos “Redes WiFi seguras” con el fabricante HPE Aruba. Durante estas tres últimas semanas, se han celebrado sesiones en Valladolid (24 de mayo), Santander (13 de junio) y Oviedo (14 de junio) con el objetivo de presentar las soluciones de seguridad para redes WiFi de próxima generación.

Estas jornadas han congregado a profesionales técnicos y responsables de compañías de diversos sectores de la industria para conocer de primera mano, las novedades en materia de seguridad digital.

Cada vez los empleados utilizan más dispositivos en el lugar de trabajo y son múltiples los riesgos derivados del uso de los mismos. Definir un plan en las organizaciones para responder a los desafíos existentes e imprevistos futuros, resulta crucial como respuesta ante ataques o amenazas que puedan surgir en tiempo real.

En este sentido, nuestro Director de Ciberseguridad -Zargo A. Claudios, señala que ocultar una red WiFi no te protege de ataques. Es imprescindible controlar el acceso a la red de cualquier dispositivo portátil, smartphones, tablets e IoT. Además, los impactos técnicos, legales, sociales y económicos para las empresas ante un incidente de seguridad demandan fortalecer la protección y prevención frente a amenazas.

Asimismo, la seguridad comienza con la visibilidad de todos los dispositivos, lo que no se puede ver no se puede proteger, matiza Borja Mendaza -Systems Engineer en HPE Aruba-. En consecuencia, Aruba 360 Secure Fabric, es una novedosa estrategia en ciberseguridad que proporciona detección y respuesta frente a ataques, utilizando analítica de comportamiento, para ayudar a las organizaciones a reducir riesgos en el panorama actual de amenazas cambiantes.

Esta estrategia se compone de Aruba IntroSpect: solución que se encuadra en el novedoso campo de la Analítica de Comportamiento de Usuarios y Dispositivos (UEBA), y permite la monitorización continua y detección de ataques. Además, utiliza la inteligencia artificial para detectar cambios en el comportamiento de los usuarios y dispositivos que pueden ser indicativos de ataques que han evadido las defensas de seguridad tradicionales. Del mismo modo, los algoritmos de aprendizaje automático generan una puntuación de riesgo basada en la gravedad de un ataque para acelerar las investigaciones de incidentes ayudando a los equipos de seguridad.

Aruba ClearPass: solución de control de acceso a la red (NAC) y de gestión avanzada de políticas de seguridad que permite securizar el acceso de los usuarios, y los dispositivos de IoT. Además, ofrece una respuesta automatizada frente a ataques gracias a la capacidad de recibir alertas procedentes de soluciones de seguridad de otros fabricantes. ClearPass puede actuar como orquestador de seguridad y control de acceso en redes de cualquier fabricante. Y Secure Core, que cubre funcionalidades de seguridad esenciales incorporadas en elementos de infraestructura de conectividad (puntos de acceso Wi-Fi, controladores de movilidad, switches), como el cifrado del tráfico, visibilidad y control a nivel de aplicación, conectividad segura de VPNs o Detección y Contención de ataques WiFi.

En Ambar Telecomunicaciones trabajamos con los mejores fabricantes líderes en su sector, además de disponer de todas las certificaciones en los distintos niveles. De este modo, contribuimos a generar redes seguras capaces de mitigar el impacto de ataques y fortalecer la protección frente a amenazas que permiten mejorar la experiencia de usuario.

Últimas entradas

El Grupo Ambar aporta su experiencia en tecnología audiovisual para digitalizar las cuevas rupestres de Cantabria

La representación digital de cuevas prehistóricas se ha consolidado como una herramienta ideal para la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio cultural. El avance tecnológico permite proteger y difundir el arte rupestre de forma simultánea y proyectos como la recreación en 3D de Lascaux, en Francia, o las técnicas utilizadas en el Museo Altamira ya han inspirado soluciones similares en Estados Unidos y Japón.

Ambar Telecomunicaciones, primer centro cántabro que consigue la homologación internacional TF-CSIRT de ciberseguridad

España es el quinto país europeo más afectado por los ciberataques en la primera mitad de 2025. Tal y como se recoge en el informe anual 'Microsoft Digital Defense', predominan los ataques de inicio de sesión y de 'ransomware' contra servicios críticos.

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.