La ciberseguridad responde a los nuevos desafíos de la red de aguas

LACROIX Sofrel España y su Partner AMBAR Seguridad y Energía (Gold Integrator) han celebrado durante los días 11 y 12 de abril los desayunos tecnológicos “la Telegestión y la Seguridad en el Ciclo Integral del Agua” en las ciudades de Santander y Gijón.

En sendas jornadas, se han presentado las soluciones de telecontrol para el ciclo integral del agua en el marco de la Industria 4.0 y las infraestructuras críticas, a más de una treintena de empresas del sector público y privado.

Por una parte, AMBAR Seguridad y Energía señaló que, a partir de reuniones sectoriales y de la influencia del CNPIC, se ha generado un movimiento de concienciación dirigida a asumir los retos que son necesarios para mejorar el nivel de seguridad y protección de las instalaciones del sector. En consecuencia, las empresas no catalogadas como infraestructuras críticas por el CNPIC, también deberían implementar medidas de seguridad física para mejorar la seguridad de las instalaciones, tales como: análisis de riesgos, planes de continuidad y recuperación, gestión de incidencias, medidas de seguridad física y lógica, etc.

Por otra parte, LACROIX Sofrel España explicó la necesidad de la Telegestión para ayudar al explotador a optimizar y conocer mejor sus redes de agua. Además, se presentaron sus novedades: nueva Gama de Data loggers LX, equipos estancos y autónomos que aportan una solución completa para aplicaciones en el Agua Potable (SOFREL LS) como Telelectura, Sectorización, Gestión dinámica de la presión, como en Agua residual (SOFREL LX) con aplicaciones para el control de alivios o la calidad del agua. Así mismo, se introdujo el concepto de Ciberseguridad para redes de agua, mostrando las nuevas soluciones que Sofrel aporta para la Telegestión 4.0 del futuro, necesarias para luchar contra las amenazas que conllevan las nuevas comunicaciones, la nueva Gama SOFREL S4W.

Últimas entradas

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.