Ambar Telecomunicaciones participa en la jornada sobre ciberseguridad organizada por SODERCAN e INCIBE

Durante la jornada se presentaron los riesgos y amenazas a los que se exponen las empresas y las medidas existentes para protegerse en materia de ciberseguridad. Ambar estuvo presente en la jornada con la intervención de Zargo A. Claudios, Director de Ciberseguridad de nuestra empresa.

En una primera intervención, Luis Hidalgo -Director de Relaciones Institucionales de INCIBE-, trasladó a los asistentes cuál ha sido la evolución de la ciberseguridad hasta la actualidad, además de incidir en la importancia que ha adquirido como consecuencia de los ataques sufridos en el último año. Hidalgo resaltó que “la seguridad absoluta no existe. Nuestras empresas se encuentran en el punto de mira”.

¿Puedo protegerme del ciberdelito sin ser un tecnólogo experto? La respuesta a la pregunta planteada como título de su intervención por Zargo A. Claudios, Director de Ciberseguridad en Ambar Telecomunicaciones, es que sí se puede, al menos hasta un riesgo acorde a la empresa, si bien pero para ello es necesario que las empresas se “conciencien del peligro que corren y estén dispuestas a asumir el reto de mejorar sus procedimientos de seguridad para contener y/o mitigar un ataque”. En su opinión “si en su negocio la ciberseguridad no es prioritaria, debería de serlo”. Para el ponente la ciberseguridad “requiere investigación, dedicación y un esfuerzo constante”.

El director de Ciberseguridad de Ambar  recurrió a las estadísticas INCIBE de Diciembre del 2017, para situar la apuesta de las empresas por la ciberseguridad. “El 82% de las grandes empresas ha invertido en el último año en su digitalización, y más de la mitad en seguridad y conectividad”. El estudio citado muestra que las PYMES, que representan en Cantabria más del 90% de las empresas existentes, están en porcentajes similares de inversión en digitalización y seguridad.

Las pérdidas por ciberataques pudieron superar a nivel mundial en 2016 el billón de euros, razón de peso más que suficiente, a criterio del ponente, como para destinar recursos prioritariamente a la prevención del ciberdelito.

El 25 de mayo de 2018 entrará en vigor en España el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, la directiva europea que busca limitar la exposición de datos y obliga a las empresas al aseguramiento de los mismos. Ante este nuevo reto son numerosas las empresas que ya están optando por externalizar total o parcialmente sus servicios de seguridad con el fin de mitigar el impacto negativo de cualquier incidente de seguridad y los altos costes económicos y/o sociales que conllevará la aplicación de la nueva normativa, señalo el responsable de ciberseguridad en la empresa Ambar.

Para finalizar la jornada, José Carlos Gallego -Coordinador de Ciberalisal, Escuela de ciberseguridad y hacking ético- expuso las medidas que pueden adoptar las empresas para protegerse y mitigar riesgos. “Se debe empezar por concienciar a los empleados, son el eslabón más débil”, afirmó Gallego. De hecho, las empresas deben invertir en formación sobre ciberseguridad para sensibilizar a sus empleados porque son ellos los que manejan la información. “Actualmente, en nuestra escuela formamos a jóvenes interesados en este sector”.

Más información

Últimas entradas

El Grupo Ambar participa en el Encuentro con el Talento de la Universidad de Cantabria

Conocer de primera mano las capacidades e inquietudes de los profesionales del futuro y acercar la realidad del mercado laboral a las aulas han sido los principales objetivos que han llevado al Grupo Ambar a participar en la octava edición del ‘Encuentro con el Talento’, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.

Ambar Telecomunicaciones impartirá el 33% del “Programa de Hibridación” que desplegará la Universidad de Cantabria

Ambar Telecomunicaciones será una de las protagonistas del ‘Programa de Hibridación’ con el que se pretenden mejorar las competencias digitales de los graduados de la Universidad de Cantabria. Profesionales de la empresa tecnológica impartirán tres de las nueve micro credenciales que integran este innovador itinerario formativo pionera en España.

Silvia del Castillo se proclama como ganadora del I Premio ‘Influambar’

Tras haber compartido todas las publicaciones del periodo contabilizado en la primera edición de Influambar, Silvia del Castillo Escalera se ha alzado con el primer premio de un concurso que busca reconocer a los trabajadores que más contribuyen a la visibilidad de la empresa en LinkedIn. Sara Ceballos, que ha quedado segunda, y Manuel Álvarez, que completa el podio con el tercer puesto, se han mantenido en la pugna hasta el final.