Jornada sobre ciberseguridad organizada por SODERCAN e INCIBE

SODERCAN les invita a la jornada Ciberseguridad para PYMES, que tendrá lugar el próximo Miércoles, 20 de diciembre de 2017 en las instalaciones de SODERCAN (Salón de Actos del PCTCAN, C/Albert Einstein 4, Santander), la jornada se realiza en colaboración con INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

La jornada tiene un enfoque de negocio, tratando de acercar de un modo lo menos técnico posible las amenazas y recomendaciones en cuestión de Ciberseguridad. La seguridad en un entorno corporativo es cosa de todos. Por ello, es importante concienciar a todos sus miembros de los riesgos y adoptar las medidas adecuadas para mitigarlos, empezando por la dirección de la empresa. Explicaremos cuáles son algunos de estos riesgos y qué medidas se pueden tomar para protegerse.

En este momento, y más con la Industria 4.0, las cuestiones relacionadas con la Ciberseguridad son importantes y de preocupación para cualquier empresa, por ello el realizar esta primera jornada para tratar de acercar todos estos conceptos y que sirva de foro para despejar aquellas dudas que a los empresarios y directivos les puedan surgir. También es interés de SODERCAN  el conocer de primera mano todas aquellas cuestiones y necesidades que en este ámbito puedan tener los empresarios para tratar de dar más pasos en esta línea.

Un primer objetivo de la jornada es que los asistentes salgan teniendo un conociendo más profundo de que es la Ciberseguridad y cuál es el estado de la misma a nivel nacional e internacional, y como segundo objetivo el conocer tipologías de problemas que se presentan así como recomendaciones y consejos sobre ello.

La intención  es tratar de trasladar la importancia de la Ciberseguridad, a través de diversas noticias y ejemplos se dará una visión de por qué estamos tan expuestos y de cómo la concienciación y procedimientos podría contener o mitigar un número significativo de ataques. Usar la última tecnología no implica más seguridad, la seguridad es la suma de tecnología, procedimientos y personas. Si en su negocio la ciberseguridad no es prioritaria, debería de serlo. La ciberseguridad requiere investigación, dedicación y esfuerzo constante. Se pretende que los asistentes salgan con una visión clara de problemas y soluciones.

PROGRAMA

09:00-09:05h. Apertura y bienvenida.  Dª Eva Díaz Tezanos. «Vicepresidenta y Consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, Presidenta de SODERCAN».

9:05-10:00h.    Luis Hidalgo Gutiérrez, Departamento de Comunicación y Relaciones, INCIBE. «Evolución de la ciberseguridad, necesidad, recomendaciones y ayuda de INCIBE».

10:00-10:45h.   Zargo A. Claudios, Director Ciberseguridad Ambar Telecomunicaciones. «¿Puedo protegerme sin ser un tecnólogo experto?»

10:45-11:30h.    José Carlos Gallego, Coordinador Escuela de Ciberseguridad y Hacking ético Ciberalisal. «Buscando el eslabón débil de tu empresa».

11:30-11:45h.    Conclusiones finales y ronda de preguntas.

Lugar: 

Salón de Actos de SODERCAN, PCTCAN

C/Albert Einstein 4, Santander, 39011 Santander

Inscripciones

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.