Ambar Telecomunicaciones mejorará la seguridad de las tomas de red en todos los aeropuertos de Aena

  • Instalará elementos de protección en puntos de conexión para evitar accesos no autorizados o manipulaciones indebidas
  • El presupuesto supera el millón y medio de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses
  • Las empresas del Grupo Ambar han desarrollado múltiples proyectos en Infraestructuras Críticas del Estado

Ambar Telecomunicaciones ha sido seleccionada por Aena como adjudicataria del proyecto de “Mejora de las protecciones para las tomas de red” en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos que conforman la red nacional. La tecnológica cántabra proporcionará a las instalaciones un nivel de protección homogéneo, robusto y adaptado a los entornos más expuestos. Una fórmula que pretende paliar la situación actual, en la que existe una barrera insuficiente frente a accesos no autorizados o manipulaciones indebidas.

Con un presupuesto de 1.568.039 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, este proyecto refuerza la posición de Ambar como aliado tecnológico de referencia a la hora de modernizar los recursos de las infraestructuras críticas del Estado.

En este caso, se instalarán dispositivos de seguridad en zonas públicas de terminales y aparcamientos, incluyendo accesos viales, garitas de pago, áreas de facturación, filtros de seguridad, puntos de recarga de vehículos eléctricos y zonas de libre acceso. Un planteamiento integral que facilitará una mayor resiliencia operativa y un mejor control sobre la red de comunicaciones aeroportuarias.

El desarrollo del proyecto se estructurará en dos grandes fases. En primer lugar, se llevará a cabo una auditoría técnica en todas las terminales para analizar el estado actual de las tomas de red y definir, caso por caso, las necesidades específicas de protección. Posteriormente, se procederá al suministro e instalación de los elementos de seguridad necesarios, adaptados a cada entorno y escenario operativo.

Entre las principales actuaciones que realizará Ambar se encuentra la instalación de envolventes de seguridad para blindar los puntos de conexión y evitar su manipulación. Estas envolventes pueden instalarse en paredes, suelos o superficies visibles, según las necesidades del entorno. También se desplegarán bloqueadores de puertos RJ45, que impiden la inserción de conectores no autorizados en las tomas de red, así como adaptadores de seguridad para latiguillos RJ45, que aseguran la integridad de la conexión física una vez establecida. En los casos necesarios, se canalizará el cableado expuesto mediante tubos adecuados y se reubicarán tomas para reducir su visibilidad o accesibilidad al público.

Hasta ahora, aunque se han implantado algunas medidas puntuales, no existe una solución homogénea para toda la red. Por ello, resulta imprescindible establecer mecanismos pasivos de seguridad que refuercen la integridad de estas infraestructuras en espacios de alta afluencia. Una medida que asegura su disponibilidad, confidencialidad y resistencia ante posibles incidentes físicos o ciberfísicos.

El proyecto también incluye una completa gestión documental, por lo que cada actuación será registrada gráficamente y sobre plano. Con esta información, se elaborará un dossier final por cada aeropuerto con datos estadísticos, manuales de uso, listados de material instalado y certificaciones de red que garanticen el correcto traspaso al personal técnico de Aena.

La experiencia de Ambar a la hora de implementar y mejorar sistemas de comunicaciones en entornos de máxima exigencia técnica y operativa convierte a la compañía cántabra en un aliado valioso en este tipo de proyectos. Asimismo, la independencia tecnológica, que le permite operar indistintamente con todos los proveedores del mercado, garantiza la solución más competitiva en cada momento.

Empresa consolidada en proyectos con Infraestructuras Críticas del Estado

A lo largo de los años, el Grupo Ambar ha demostrado su capacidad para diseñar, implementar y mantener soluciones tecnológicas en diversas Infraestructuras Críticas del Estado. Se trata de proyectos en los que la continuidad del servicio, la seguridad de la información y la fiabilidad operativa son fundamentales.

Aena se encarga de la gestión de servicios aeroportuarios en 46 aeropuertos y 2 helipuertos en España, además de otros 18 en Reino Unidos y Brasil mediante su filial Aena Internacional. Equipados con las tecnologías más avanzadas, se encuentran entre los más modernos y funcionales del mundo. Trabajar para un cliente de esta envergadura requiere unos estándares de calidad muy elevados y un equipo formado y actualizado que sea capaz de garantizar estos parámetros.

En ese sentido, Ambar Telecomunicaciones mantiene una relación consolidada con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), para la que ha desarrollado diversos proyectos estratégicos como la modernización tecnológica de la red ferroviaria del Port de Barcelona o la puesta en marcha de un sistema automatizado de atención mediante chatbot para la gestión de incidencias.

Por otro lado, CiSGA -junto al Centro Tecnológico CTC- está desarrollando un avanzado gemelo digital que integra simulaciones y evaluaciones de riesgos para fortalecer la seguridad y la resiliencia de infraestructuras críticas frente a amenazas y fallos imprevisibles.

Ambar Seguridad y Energía, por su parte, se encuentra actualmente ejecutando la segunda fase del plan de seguridad para las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ter y Llobregat. Esta actuación incluye también la gestión de activos tecnológicos de la estación de Llobregat y de las estaciones depuradoras de Trinitat y Fontsanta.

Esta nómina de proyectos, junto a otras referencias destacadas como la instalación de sistemas de videovigilancia en el complejo de La Moncloa, refuerza el posicionamiento del Grupo Ambar como un referente técnico en entornos de alta exigencia.