Entra en vigor el Nuevo Reglamento de Ciberseguridad

El pasado 27 de junio ha entrado en vigor el Reglamento (UE) 2019/881 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 (Cibersecurity Act) mediante el cual se le encomienda a ENISA un mandato de siete años dotado de un conjunto ampliado de responsabilidades.

Uno de los mayores cambios que se desprende del nuevo Reglamento es que ENISA tendrá un mandato de siete años dotado de un conjunto ampliado de responsabilidades y pasará a llamarse Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad.

“El nuevo Reglamento es una buena noticia para ENISA y para la ciberseguridad en Europa. Significa que ENISA dispone ahora del ámbito de actuación y la autoridad necesarios para marcar aún más la diferencia por lo que respecta a la protección del ciberespacio europeo. Trabajaremos en estrecha colaboración con los Estados miembros y nos centraremos en mayor medida en el cibercrimen gracias a la colaboración con la Europol”, afirma el Profesor Udo Helmbrecht -director ejecutivo de ENISA-.

 

Principales objetivos

  • ENISA desempeñará un papel fundamental un papel clave en el desarrollo del marco de certificación de la UE en materia de seguridad cibernética mediante la preparación de esquemas de certificación de candidatos.
  • Apoyará el desarrollo de capacidades y la preparación en toda la Unión ayudando a las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la Unión, así como a los Estados miembros y partes interesadas públicas y privadas, a aumentar la protección de sus redes y sistemas de información, a desarrollar y mejorar la cibernética.
  • Apoyará activamente a la Comisión Europea y los Estados miembros en el desarrollo y la implementación de las próximas políticas europeas de ciberseguridad, a establecer e implementar políticas de divulgación de vulnerabilidad de forma voluntaria, mejorará la resistencia cibernética y aumentará la confianza en el Mercado Único Digital de la UE.

Ambar Telecomunicaciones y la Ciberseguridad

Ante los peligros derivados de las constantes ciberamenazas en los últimos años, Ambar Telecomunicaciones contribuye a que las corporaciones puedan evaluar el nivel de seguridad de sus redes a través del suministro de diferentes soluciones para su mitigación o eliminación.

Identificar vulnerabilidades, posibles intrusos y nivel de amenaza de una empresa, se ha convertido en una prioridad y en objetivo estratégico para todas las organizaciones.

Por ello, en Ambar garantizamos la seguridad de las empresas mediante soluciones innovadoras:

  • SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: Análisis de Vulnerabilidades, Monitorización y Gestión de Ciberataques en Redes OT/IT (sondas IDS/IPS, Social, Wifi, Correlador de eventos), Gestión y Control de Información de Ciberguridad (SIEM), Protección de fuga de datos (DLP) y Gestión de Identidad (acceso a la Red/Archivos).
  • SERVICIOS GESTIONADOS DE CIBERSEGURIDAD: Monitorización de Ciberseguridad Infraestructuras OT/IT, Respuesta a Incidentes, Recuperación de Negocio y Digital Forense.
  • AUDITORÍAS DE CIBERSEGURIDAD: Análisis de Vulnerabilidades, Ingeniería Social, Hacking Ético (Perimetral, Wifi, Interno), Auditoría de Seguridad del SW, Análisis Cumplimiento Normativo (GDPR, ENS, etc.)
  • CONSULTORÍA: Sensibilización y Formación especializada en Ciberseguridad, Elaboración de Planes (Plan de Riesgos, Plan de Continuidad de Negocio, etc.), Certificación de Productos (ETSI, STIC, NIST, etc.), Creación de Políticas y Procedimientos de Ciberseguridad

Fuentes:

The european unión agency for cybersecurity

Nuevo Reglamento y responsabilidades para la agencia de ciberseguridad

Últimas entradas

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.