Taller en la Cámara de Comercio de Cantabria: «Comunicaciones y Ciberseguridad»

Este jueves 20 de diciembre, Roberto García -Director General de Ambar Telecomunicaciones- impartirá la jornada «Comunicaciones y Ciberseguridad» en la Cámara de Comercio de Cantabria con motivo de la semana solidaria.

Objetivo: concienciar a las empresas de la importancia de tomar medidas en materia de de seguridad informática, las consecuencias empresariales ante la pérdida de información y la aparición de nuevas amenazas que surgen desde las organizaciones.

Horario: 16.00-18.30

Inscripciones

*El único requisito para acceder a las actividades, será tramitar la reserva y traer al menos 1 kg de comida no perecedera, que irá destinada al Banco de Alimentos de Cantabria.

Últimas entradas

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.