La III Noche de las Telecomunicaciones en Cantabria

Como empresa referente en el sector de las Telecomunicaciones a nivel nacional e internacional, Ambar ha patrocinado la III Noche de las Telecomunicaciones que ha organizado la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) de Cantabria coincidiendo con “XXXI Encuentro de la Economía digital y las Telecomunicaciones” en el marco de los cursos de verano de la UIMP.

El evento, que se celebra anualmente, representa un punto de encuentro entre los profesionales y diferentes agentes del sector TIC, donde se reconoce la implicación de las instituciones y empresas que favorecen el desarrollo del sector. Asimismo, al evento asistieron importantes representantes institucionales: la alcaldesa de Santander, Gema Igual acompañada por el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lasalle; el director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, Jorge Muyo; el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos; y César Nombela, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), entre otros.

Durante su desarrollo se ha dado la bienvenida a los nuevos miembros de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) y se han entregado los premios a los galardonados.

El Premio IMPULS@ TIC 2017 ha sido concedido a la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ASCENTIC). Del mismo modo, se ha homenajeado la trayectoria profesional e investigadora en el área del Internet de las Cosas (IoT) y las Smart Cities de D. Luis Muñoz -catedrático del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria y coordinador del proyecto Smart Santander-.

Roberto García, Director General de Ambar Telecomunicaciones ha transmitido su más sincera enhorabuena a los premiados. “Para nosotros, es una satisfacción cooperar y trabajar en las todas las iniciativas que fomenten e impulsen el desarrollo de las TIC y de las Telecomunicaciones en Cantabria, además de contribuir en el desarrollo de profesionales y recién licenciados en telecomunicaciones. Esta cita anual se ha convertido en un referente en nuestra región para poder compartir e intercambiar experiencias, opiniones con nuestros compañeros de profesión”.

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.