Ambar Telecomunicaciones refuerza la conectividad del Hospital Universitario de Cruces, centro de referencia del País Vasco

La experiencia acumulada a lo largo de 30 años trabajando para el sector sanitario ha posicionado a Ambar Telecomunicaciones como un aliado perfecto para el Servicio de Salud del Gobierno Vasco, más conocido como Osakidetza. Actualmente, la entidad cántabra se encarga del suministro e instalación de tomas de datos para el Hospital Universitario de Cruces, el más grande de Euskadi, con una plantilla que supera los 6.000 profesionales y una capacidad de 650 camas.

Aunque este proyecto es uno de los más llamativos por su ubicación en el hospital de referencia de la comunidad vecina, la colaboración entre Ámbar y el Gobierno de Euskadi no se circunscribe únicamente a esta iniciativa. Durante doce años, la empresa cántabra ha desarrollado diversos proyectos para reforzar el sistema de comunicaciones de EJIE (Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea), la sociedad informática del Gobierno Vasco. Un equipo propio aseguró el correcto funcionamiento de un departamento clave para la gestión pública de la administración vasca, así como el despliegue de infraestructura crítica de ciberseguridad.

Hasta la fecha, el despliegue tecnológico de Ámbar para Osakidetza incluye la instalación de casi 1.400 tomas de red y más de 37.000 metros de cableado estructurado. A esto se suman miles de componentes críticos como armarios rack, switches y servidores que permiten que las comunicaciones fluyan sin interrupciones en un entorno donde cada segundo cuenta. El conocimiento acumulado en estos años y la capacidad de adaptación a entornos de alta exigencia técnica es lo que ha hecho posible que la tecnológica con sede en Cantabria ganara en 2024 el concurso público para reforzar la conectividad del Hospital Universitario de Cruces.

No obstante, la experiencia del Grupo Ambar en el sector salud va más allá de la implementación de redes de comunicaciones en centros hospitalarios. En Castilla y León, por ejemplo, Ámbar gestiona el Centro de Atención al Usuario (CAU) de SACYL, la sanidad pública autonómica. Este canal informativo resuelve incidencias y da soporte a más de 40.000 profesionales sanitarios distribuidos en casi 4.000 centros.

En el ámbito de la investigación y la innovación, cabe destacar el proyecto MIES, desarrollado junto con al Departamento de Fotónica de la Universidad de Cantabria (UC) y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL). Esta plataforma tecnológica no invasiva permitirá medir con precisión las funciones ejecutivas en personas mayores, abriendo la puerta a una medicina más personalizada, preventiva y adaptada a las necesidades reales de la población.

Con todo ello, la trayectoria de Grupo Ámbar demuestra que la tecnología aplicada al entorno sanitario es una herramienta poderosa para mejorar la vida de los ciudadanos en un sector en el que la fiabilidad, la seguridad y la eficiencia tecnológica son vitales para garantizar una atención sanitaria de calidad.