«La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria»

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

“Desde la gestión de información hasta la automatización de procesos, estas habilidades representan hoy una ventaja competitiva que trasciende el ámbito tecnológico”, afirmó Roberto García, director general del Grupo Ambar y presidente del Clúster Tera, durante su participación en la ‘Microcredencial en Introducción a la Realidad Extendida’ del Programa de Hibridación de la Universidad de Cantabria. 

En su ponencia, impartida en la Escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, García puso de relieve cómo la digitalización está impactando en sectores tradicionalmente alejados del ámbito TIC. En este sentido, destacó el caso de los bufetes de abogados, donde la incorporación de soluciones digitales está transformando la práctica jurídica. La gestión automatizada de expedientes o el uso de bases de datos inteligentes que agilizan la consulta legislativa y jurisprudencial son herramientas cada vez más utilizadas por este gremio.  

El director general de Ambar también habló a los alumnos del impacto de la realidad extendida, una tendencia emergente que está cambiando la forma en que los profesionales interactúan con su entorno de trabajo. Para ilustrarlo, presentó ejemplos de dispositivos de vanguardia como las Meta Ray-Ban Display AI Glasses y las visionOS 26 de Apple, que combinan inteligencia artificial y realidad aumentada para ofrecer nuevas posibilidades de interacción y acceso a la información en tiempo real. 

“Conocer cómo aplicar la realidad extendida permite a cualquier profesional trabajar de manera más eficiente, colaborar mejor y adaptarse a los cambios del entorno digital”, afirmó García. Por ejemplo, permite ver información importante superpuesta sobre el mundo real, entrenarse con simulaciones, trabajar a distancia con otros compañeros o presentar ideas de forma más visual y comprensible. 

El Programa de Hibridación de la Universidad de Cantabria es una iniciativa diseñada para complementar la formación de grado con un itinerario paralelo de microcredenciales tecnológicas. Su objetivo es garantizar que los futuros profesionales, independientemente de su disciplina, desarrollen competencias digitales y adquieran un conocimiento transversal que les permita adaptarse a un entorno laboral en continua evolución. La propuesta se enmarca en una visión formativa de excelencia, donde la combinación de conocimiento y tecnología se consolida como una herramienta clave para afrontar los desafíos de la transformación digital. 

Desde el lanzamiento del programa, el Clúster Tera -al que pertenece el Grupo Ambar- participa de forma activa, aportando la experiencia y el conocimiento de sus socios al servicio de los profesionales del futuro. “La formación de talento capaz de interpretar y utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria”, concluye García.