Hay que sensibilizar a las PYMEs en materia de digitalización, es el futuro para la supervivencia de muchas corporaciones

Bajo el título “la digitalización como palanca de competitividad para la PYME”, la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Cantabria han celebrado una jornada para dar a conocer a las organizaciones cántabras, las principales conclusiones del informe España Empresa Digital, en el que ha colaborado Ambar Telecomunicaciones junto a un gran número de corporaciones.

Durante la mañana del hoy, las empresas participantes en la elaboración del informe han transmitido las claves de la transformación digital que contribuyen al éxito futuro de las empresas, una asignatura pendiente para un gran número de empresas que componen el tejido empresarial español. Además, “las PYMEs no llegan a alcanzar los niveles digitales de los propios usuarios y muestran desviaciones con Europa”, por tanto, “las Cámaras de Comercio son el mejor instrumento con el que podemos contar para implantar y extender la Digitalización real en la pequeña y mediana empresa en España. Sólo ellas tienen la capacidad de llegar a todo ese tejido empresarial», apunta Carlos López, presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de España.

En España, más de 98% son pequeñas empresas que se encuentran con barreras asociadas a su tamaño, como la internacionalización, dificultad de acceso a la financiación, menor inversión en I+D+i y nuevas tecnologías, menor atracción de talento y limitaciones para formar a sus trabajadores, entre otras.

En este sentido, nuestro Director General, Roberto García, ha apuntado que “hay que sensibilizar a las PYMEs en materia de digitalización, es el futuro para la supervivencia de muchas corporaciones. Apoyar a las PYMEs en su transformación digital garantiza su crecimiento, mejorando la productividad y su capacidad competitiva”. Por ejemplo, la tecnología está llegando al entorno rural, porque contribuye en la exportación de sus productos y a ampliar mercados. De hecho, “esta brecha digital aún está presente en diferentes sectores y entornos”, matiza José Manuel Martínez, subdirector de desarrollo de negocio de transformación digital en MAPFRE

Ambar y la Cámara de Comercio de España

Ambar Telecomunicaciones, como miembro de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España, ha contribuido en la elaboración del informe España Empresa Digital, un documento elaborado por los miembros de la Comisión poniendo, un énfasis especial en las pymes, y en aquellos aspectos en los que las Cámaras de Comercio pueden tener un rol diferencial e impulsor.

Últimas entradas

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Mutua Montañesa reconoce el compromiso de Ambar en la prevención de riesgos laborales

Mutua Montañesa ha querido reconocer el trabajo realizado por la entidad desde su constitución, hace más de 30 años, hasta nuestros días. En un sencillo acto celebrado en la sede santanderina de Ambar, Pablo Gómez, presidente de Grupo Ámbar, y Diana López, directora de Recursos Humanos, han recibido un galardón conmemorativo de manos de Alberto Martínez.