Ambar participa en el Programa para el acceso a Mercados Multilaterales – Licitaciones Internacionales: LICITA-CAN organizado por SODERCAN

SODERCAN ha diseñado el Programa para el acceso a Mercados Multilaterales – Licitaciones Internacionales: LICITA-CAN, para incentivar la participación de empresas cántabras en licitaciones internacionales.

El programa, que ha desarrollado durante los dos últimos meses, ha combinado sesiones presenciales con formación on-line, además de reuniones bilaterales y webinarios entre la empresa y consultores. De este modo, con una hoja de ruta individualizada, práctica y contrastada, “cada empresa participante ha podido optimizar las búsquedas geográficas en las que poder trabajar y definir a qué proyectos puede ir nuestra empresa: suministro puro, obra entera/parcial, servicios, si vamos solos o con socios, etc.”, argumenta Sara Diez del Valle -Responsable de I+D+i de Ambar-.

Para ello, se han llevado a cabo un total de cuatro sesiones presenciales. Así, cada empresa ha podido crear su propio plan de acción individualizado, lo cual ha reforzado sus potencialidades, con el objetivo de mejorar sus resultados en concursos de licitación pública internacional.

Además, “es importante establecer procedimientos internos en la empresa con una persona que lidere estas oportunidades y se encargue de coordinar diferentes tareas para poder presentar las EoI o directamente las ofertas en tiempo y forma, ya que cada Organismo, aunque tienen algunos puntos en común, tiene sus propias reglas y les gusta que les presentes la información acorde a sus criterios”, matiza Diez del Valle.

Empresas participantes

Aparte de Ambar Telecomunicaciones, las empresas participantes han sido: AC Proyectos, Agrupación Cántabra de Construcción e Ingeniería (ACCISA), DEGIMA, Fonestar Sistemas, Gamesa Electric, IH Cantabria, Santander Global Metal (SGM), Semicrol, Sereco Gestión, Universidad de Cantabria, Viavox Interactive y WSP Apia. Todas ellas pertenecen a los sectores susceptibles de participar en estos mercados, como son TIC, energías renovables, agua, medioambiente, metalmecánico e ingenierías.

 

Más información

Fuente: https://www.sodercan.es/13-empresas-finalizan-con-exito-su-participacion-en-el-programa-para-el-acceso-a-mercados-multilaterales-licitaciones-internacionales-licita-can/

Algunos de los Organismos que publican estas oportunidades y desde las que se puede obtener información de las mismas: EuropeAid (https://ec.europa.eu/europeaid/home_en), Naciones Unidas (www.ungm.org), Banco Interamericano de Desarrollo (https://www.iadb.org), entre otras.

Últimas entradas

Ambar Telecomunicaciones, primer centro cántabro que consigue la homologación internacional TF-CSIRT de ciberseguridad

España es el quinto país europeo más afectado por los ciberataques en la primera mitad de 2025. Tal y como se recoge en el informe anual 'Microsoft Digital Defense', predominan los ataques de inicio de sesión y de 'ransomware' contra servicios críticos.

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres