Transformación digital. Nuevos modelos de negocio

El Colegio de Economistas de Cantabria ha celebrado este viernes 15 de marzo una Jornada sobre “Transformación Digital. Nuevos modelos de Negocio” en el hotel Bahía de Santander, en la que Ambar Telecomunicaciones ha participado en una de sus mesas redondas sobre Revolución Digital e Industria 4.0.

La jornada, que ha sido inaugurada por Francisco Martín, Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria ha reunido a expertos profesionales de entidades públicas y privadas para analizar y reflexionar sobre las nuevas oportunidades y retos a los que se enfrentan las PYMEs en materia de digitalización, que contribuyan a mejorar sus procesos productivos y competitividad.

Durante la celebración de la mesa redonda “Revolución Digital e Industria 4.0”, Roberto García, Director General de Ambar Telecomunicaciones ha señalado que, “en estos 25 años, Ambar ha acompañado a las diferentes corporaciones en su evolución tecnológica” y, en la actualidad, “la disyuntiva para las empresas es clara: o se adaptan a los nuevos tiempos o desaparecerán. Creemos que la digitalización no es una opción, es la frontera que determina la supervivencia, principalmente en las PYMEs”.

Por ello, en Ambar planteamos dos líneas de trabajo. “Una primera fase de consultoría donde se analiza el negocio del cliente y el estado de madurez de sus tecnologías y una segunda fase en la que se definen e implantan las soluciones en entornos como por ejemplo de movilidad, cloud, ciberseguridad, realidad aumentada, etc.”

Del mismo modo, Roberto García ha explicado la situación actual que se recoge en el informe “España Empresa Digital” elaborado por la Cámara de Comercio de España, y en el que Ambar ha participado en su contenido como miembro de la Comisión de Digitalización. “Nuestro país está mejorando gradualmente su posición global en materia digital, colocándose en el puesto 10 en la Unión Europea (hemos avanzado dos posiciones respecto al año anterior). Pese a ello, seguimos rezagados en relación a la posición económica, ya que ocupamos el puesto 35 en el ranking mundial, a pesar de ser la decimocuarta economía mundial por PIB”.

Además, esta Comisión ha emitido un Informe-Decálogo de las soluciones tecnológicas para “convertir una empresa en una empresa digital, todas ellas accesibles para una PYME y desde el Grupo Ambar asesoramos y ayudamos a los clientes en la implantación de estas tecnologías a lo largo del proceso de Transformación Digital”, ha matizado García.

Más información

Colegio de Economistas de Cantabria

Últimas entradas

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Mutua Montañesa reconoce el compromiso de Ambar en la prevención de riesgos laborales

Mutua Montañesa ha querido reconocer el trabajo realizado por la entidad desde su constitución, hace más de 30 años, hasta nuestros días. En un sencillo acto celebrado en la sede santanderina de Ambar, Pablo Gómez, presidente de Grupo Ámbar, y Diana López, directora de Recursos Humanos, han recibido un galardón conmemorativo de manos de Alberto Martínez.