Jornada Cantabria + Conocimiento: Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial

Esta semana se ha celebrado la Jornada “Cantabria + Conocimiento: Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial” organizada por SODERCAN, en colaboración con el Diario Montañés y ha contado con la participación de Javier Ponce, Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); Marcos Díaz, Director General de Maflow Spain Automotive, y José María Rotaeche, Director de Fabricación de Edscha Santander.

El objetivo de dicha Jornada ha sido trasladar la información necesaria para materializar un proyecto I+D, ya sea a nivel nacional como internacional, así como aportar datos de interés sobre la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

Por parte de CDTI, Javier Ponce ha incidido en la larga trayectoria del centro ayudando a las empresas españolas en su modernización. Actualmente, más de 300 personas se ocupan de la selección de proyectos, su análisis y las posibilidades de financiación. En la Jornada, se habló del apoyo de CDTI a las empresas a través de diferentes líneas: financiación a la I+D, internacionalización, asesoramiento y servicios. CDTI es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional. Asimismo, también se pretende dinamizar la inversión en PYMES de base tecnológica e innovadora españolas que presenten una fuerte capacidad de crecimiento y un alto potencial de retorno, contribuyendo a una capitalización inteligente de las mismas. Ponce avanzó iniciativas que próximamente se pondrán en marcha. Por ejemplo, se ha anticipado que se está ultimando una línea en colaboración con SODERCAN en la que algunas ayudas del CDTI serán complementadas por SODERCAN, nuevas líneas de CPI, etc.

Por su parte Marcos Díaz, director general de Maflow Spain, y José María Rotaeche, director de fabricación de Edscha España, han comentado su experiencia y estrategias en relación con la I+D y el conocimiento y mejora en sus organizaciones. Marcos Díaz, Director General de Maflow Spain Automotive, ha resumido la evolución de la empresa y los retos que se plantean. Es decir, cada vez ser más digitales sin perder su origen industrial e impulsar la Industria 4.0 (Big Data, robótica colaborativa, producción/impresión 3D), etc. En este sentido, Díaz ha hecho referencia a la nueva línea de producción que se ha puesto en marcha en la planta cántabra en 2013 y en nuevos proyectos como los robots colaborativos. La factoría tiene cerca de 200 trabajadores y una facturación anual de 30 millones de euros. De manera análoga, José María Rotaeche, Director de Fabricación de Esdcha ha explicado que sus principales objetivos son tener claro dónde quieren estar, aumentar la facturación y generar un producto competitivo para traer la producción a Cantabria. De hecho, su facturación se ha duplicado en 5 años gracias a las medidas innovadora implantadas.

Fuente

Últimas entradas

El Grupo Ambar aporta su experiencia en tecnología audiovisual para digitalizar las cuevas rupestres de Cantabria

La representación digital de cuevas prehistóricas se ha consolidado como una herramienta ideal para la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio cultural. El avance tecnológico permite proteger y difundir el arte rupestre de forma simultánea y proyectos como la recreación en 3D de Lascaux, en Francia, o las técnicas utilizadas en el Museo Altamira ya han inspirado soluciones similares en Estados Unidos y Japón.

Ambar Telecomunicaciones, primer centro cántabro que consigue la homologación internacional TF-CSIRT de ciberseguridad

España es el quinto país europeo más afectado por los ciberataques en la primera mitad de 2025. Tal y como se recoge en el informe anual 'Microsoft Digital Defense', predominan los ataques de inicio de sesión y de 'ransomware' contra servicios críticos.

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.