Jornada Cantabria + Conocimiento: Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial

Esta semana se ha celebrado la Jornada “Cantabria + Conocimiento: Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial” organizada por SODERCAN, en colaboración con el Diario Montañés y ha contado con la participación de Javier Ponce, Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); Marcos Díaz, Director General de Maflow Spain Automotive, y José María Rotaeche, Director de Fabricación de Edscha Santander.

El objetivo de dicha Jornada ha sido trasladar la información necesaria para materializar un proyecto I+D, ya sea a nivel nacional como internacional, así como aportar datos de interés sobre la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

Por parte de CDTI, Javier Ponce ha incidido en la larga trayectoria del centro ayudando a las empresas españolas en su modernización. Actualmente, más de 300 personas se ocupan de la selección de proyectos, su análisis y las posibilidades de financiación. En la Jornada, se habló del apoyo de CDTI a las empresas a través de diferentes líneas: financiación a la I+D, internacionalización, asesoramiento y servicios. CDTI es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional. Asimismo, también se pretende dinamizar la inversión en PYMES de base tecnológica e innovadora españolas que presenten una fuerte capacidad de crecimiento y un alto potencial de retorno, contribuyendo a una capitalización inteligente de las mismas. Ponce avanzó iniciativas que próximamente se pondrán en marcha. Por ejemplo, se ha anticipado que se está ultimando una línea en colaboración con SODERCAN en la que algunas ayudas del CDTI serán complementadas por SODERCAN, nuevas líneas de CPI, etc.

Por su parte Marcos Díaz, director general de Maflow Spain, y José María Rotaeche, director de fabricación de Edscha España, han comentado su experiencia y estrategias en relación con la I+D y el conocimiento y mejora en sus organizaciones. Marcos Díaz, Director General de Maflow Spain Automotive, ha resumido la evolución de la empresa y los retos que se plantean. Es decir, cada vez ser más digitales sin perder su origen industrial e impulsar la Industria 4.0 (Big Data, robótica colaborativa, producción/impresión 3D), etc. En este sentido, Díaz ha hecho referencia a la nueva línea de producción que se ha puesto en marcha en la planta cántabra en 2013 y en nuevos proyectos como los robots colaborativos. La factoría tiene cerca de 200 trabajadores y una facturación anual de 30 millones de euros. De manera análoga, José María Rotaeche, Director de Fabricación de Esdcha ha explicado que sus principales objetivos son tener claro dónde quieren estar, aumentar la facturación y generar un producto competitivo para traer la producción a Cantabria. De hecho, su facturación se ha duplicado en 5 años gracias a las medidas innovadora implantadas.

Fuente

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.