¿Sabe por qué su empresa necesita una gestión eficaz del uso de energía?

El interés de las empresas por contribuir al crecimiento sostenible de las sociedades, la protección del medioambiente y la mitigación del cambio climático, cada vez está más presente en sus estrategias empresariales. Sin embargo, la eficiencia energética no se reduce sólo a estos aspectos, sino que su utilización se basa en el modo de actuar de las personas para emplear menos energía, centrándose en un uso eficiente de la tecnología, el equipamiento o la maquinaria en edificios.

En este orden de ideas, la Cámara de Comercio de España señala que “una mejora de la eficiencia energética de las empresas implica reducir costes, aumentar la competitividad, mejorar el margen de beneficio y, desde un punto de vista más general, supone reducir la dependencia energética de la economía y mejorar el saldo agregado de la balanza de pagos”.

Por tanto, además de contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos por la Comisión Europea en el Horizonte 2020-2030 en materia de energía y cambio climático, también repercute “directamente al resultado de las empresas y a su competitividad, vía reducción de costes”.

En consecuencia, resulta obvio que tomar medidas en materia de eficiencia energética puede implicar algún cambio organizativo dentro de la empresa (concienciar al personal, apagar maquinaria, regular termostatos, etc.) así como, tomar decisiones que requieran cierto desembolso económico, como por ejemplo instalar plataformas de monitorización energética que permitan controlar su consumo de energía.

En este sentido, Ambar Seguridad y Energía lleva más de 20 años comprometida con la excelencia en el servicio y la innovación permanente. Ofreciendo soluciones potentes de monitorización energética adaptada a las necesidades de cada cliente, que aportan datos en tiempo real, con una gran posibilidad de integración (multifabricante), escalable (de lo más local a lo más global), con funcionalidades avanzadas de análisis (medida y verificación) que genera informes customizables y alarmas configurables.

La dilata experiencia del equipo humano que compone Ambar como integradores de soluciones tecnológicas, abarca desde la consultoría a la instalación y mantenimiento del servicio. Su elemento diferenciador está en la aplicación de las nuevas tecnologías a la monitorización y la gestión energética para todo tipo de infraestructuras. Es así como Ambar se convierte en un aliado de excepción para sus clientes, con monitorización remota 24x7x365.

Si quiere ampliar más información sobre los beneficios asociados a una mayor eficiencia energética, no dude en contactar con nosotros. Un experto en eficiencia energética le asesorará de forma personalizada.

Cámara Comercio de España

Eficiencia Energética

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.