Ahorro energético y mantenimiento de instalaciones Multi-site

Para evitar pérdidas de producto y reducir la incidencia del factor humano sobre el consumo energético, Ambar Seguridad y Energía implementa Sistemas de Gestión Energética (SGE) para cubrir las necesidades específicas de control energético en instalaciones Multi-site con alta carga en equipos de refrigeración.

A través de un Software de Control Global, el gestor energético realiza de forma centralizada las funciones de monitorización, análisis y control operativo. Por un lado, al estar la plataforma alojada tanto en el servidor del cliente corporativo como en el del proveedor de servicios energéticos, la interfaz gráfica del sistema le permite trabajar sobre una o varias redes de locales de forma muy ágil y eficaz. Y, por otro, al tener instalado un Sistema Hardware de Automatización en cada uno de los establecimientos, se integra perfectamente con la plataforma software.

Para el Gestor Energético:

Solución estandarizada: Monitorización + Análisis + Automatización Avanzada.

Gestión ágil y eficiente de locales por conjuntos segmentados.

Despliegue de políticas de consumo eficiente en toda la red a “GOLPE DE CLIC”.

Gestión Automatizada Global de los sistemas de clima e iluminación.

Máximo ahorro por control total de la climatización: funciones AVANZADAS  de regulación con termostatos virtuales.

Optimización de los recursos operativos destinados a la Gestión del Consumo Energético de toda la red de locales.

Para el Establecimiento:

Inmediata y sostenible reducción del consumo energético en toda la red de locales.

Ahorro en la factura eléctrica desde el primer mes.

Reducción de la Huella de Carbono de la Corporación (RSC).

Implantación de Políticas “realmente globales” de Eficiencia Energética.

Incremento del confort.

Empleados sin responsabilidad sobre el consumo y centrados en sus funciones.

Mejora de la calidad de las instalaciones por mantenimiento preventivo/correctivo.

Al tratarse de una solución de ahorro energético exclusivamente diseñada para las necesidades de gestión de las corporaciones Multi-site, las ventajas son dobles, tanto para el establecimiento como para el gestor energético.

Asimismo, al estar basado en filosofía Plug & Play, la puesta en marcha resulta ser rápida y requiere una mínima interrupción de la actividad del local, lo que también incide en el ahorro de costes. Entre las principales funcionalidades del Sistema de Gestión Energética (SGE) se destacan:

  • Visión permanente del estado global de la red de locales en tiempo real.
  • gestión basada en despliegues globales segmentados.
  • Control activo sobre el 100% del parque de climatización. Control de iluminación interior y exterior.
  • Integración nativa con los controles de refrigeración industrial
  • Potente herramienta de análisis de datos. para toma de decisiones y seguimiento de las políticas de ahorro.
  • Optimización de las operaciones de mantenimiento preventivo y reactivo.
  • Cálculo de coste energético.

Si necesita más información sobre nuestras soluciones de monitorización energética, no dude en contactar con un experto profesional.

Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Fernando Peña

Gerente de cuenta

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.