Finaliza la ejecución de la tercera anualidad del proyecto TeDFES

Esta semana finaliza la ejecución de la tercera anualidad del proyecto TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable), cuyo objetivo pretende avanzar hacia la “salud digital”, mejorando la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales.

A pesar de las consecuencias directas de Covid-19 en TeDFES, todos los socios del proyecto, Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Cantabria, IDIVAL y Ambar Telecomunicaciones han colaborado y siguen haciéndolo para conseguir los objetivos del proyecto garantizando el avance y ejecución del mismo.

La estructura de la población está cambiando, aumentando el porcentaje de las personas mayores (que en gran parte se engloban dentro del conjunto de personas dependientes). Además, hoy en día la mayoría de las personas pueden aspirar a vivir más allá de los 65 años con calidad de vida. Este cambio tiene profundas consecuencias en la salud y todos sus costes relacionados. Es evidente que se está produciendo un cambio en la forma en la que los pacientes se relacionan entre sí y con la información sanitaria, los médicos, los hospitales, etc. y hay que seguir investigando e innovando. Las compañías necesitan transformarse para adaptarse a las expectativas de este nuevo consumidor mucho más exigente e informado. TeDFES conjuga estos dos conceptos: investigación e innovación. Y lo hace, en un campo, como el de la salud y el bienestar de las personas mayores, que es el reto de futuro más importante que tienen las sociedades desarrolladas. El proyecto busca el modo en el que la tecnología mejore la vida de las personas mayores. Para ello, se están desarrollando nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos para fomentar la creación de nuevos productos y servicios.

Este Proyecto pertenece a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) para la cooperación entre empresas y organismos de investigación. Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1. El Objetivo temático busca promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.