Finaliza la ejecución de la tercera anualidad del proyecto TeDFES

Esta semana finaliza la ejecución de la tercera anualidad del proyecto TeDFES (Tecnologías y Dispositivos Fotónicos para el Envejecimiento Saludable), cuyo objetivo pretende avanzar hacia la “salud digital”, mejorando la supervisión, el diagnóstico y las actuaciones en las personas mayores, tanto en ámbitos de asistencia primaria o ambulatoria como en residenciales.

A pesar de las consecuencias directas de Covid-19 en TeDFES, todos los socios del proyecto, Grupo de Ingeniería Fotónica (GIF) de la Universidad de Cantabria, IDIVAL y Ambar Telecomunicaciones han colaborado y siguen haciéndolo para conseguir los objetivos del proyecto garantizando el avance y ejecución del mismo.

La estructura de la población está cambiando, aumentando el porcentaje de las personas mayores (que en gran parte se engloban dentro del conjunto de personas dependientes). Además, hoy en día la mayoría de las personas pueden aspirar a vivir más allá de los 65 años con calidad de vida. Este cambio tiene profundas consecuencias en la salud y todos sus costes relacionados. Es evidente que se está produciendo un cambio en la forma en la que los pacientes se relacionan entre sí y con la información sanitaria, los médicos, los hospitales, etc. y hay que seguir investigando e innovando. Las compañías necesitan transformarse para adaptarse a las expectativas de este nuevo consumidor mucho más exigente e informado. TeDFES conjuga estos dos conceptos: investigación e innovación. Y lo hace, en un campo, como el de la salud y el bienestar de las personas mayores, que es el reto de futuro más importante que tienen las sociedades desarrolladas. El proyecto busca el modo en el que la tecnología mejore la vida de las personas mayores. Para ello, se están desarrollando nuevas tecnologías y dispositivos fotónicos para fomentar la creación de nuevos productos y servicios.

Este Proyecto pertenece a la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Salud, Cambio Demográfico y Bienestar) para la cooperación entre empresas y organismos de investigación. Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/Proyecto RTC-2017- 6321-1. El Objetivo temático busca promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Últimas entradas

15 años de innovación tecnológica para la mejora de la salud

Incrementar el bienestar de los pacientes y sus familiares, aplicar…

Grupo Ambar ejecuta más de 1.000 proyectos en un 2024 de crecimiento sostenido

La ciberseguridad y los servicios asociados son las áreas…

Ambar instala el cableado de comunicaciones en la primera planta fotovoltaica flotante conectada a red en España

Ámbar Telecomunicaciones ha instalado el tendido y conexionado de cables de comunicaciones en la planta fotovoltaica flotante del embalse de Sierra Brava (Cáceres), la primera conectada a red en España. Su carácter pionero, dada la singularidad de la superficie sobre la que se ha trabajado, ha supuesto un desafío importante, poniendo a prueba la capacidad innovadora del equipo de Ambar.