Ana Villalba, Premio Enrique Campos Pedraja al mejor expediente académico en el Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea del Atlántico

Nuestra compañera Ana Villalba, que colabora en el departamento de Sistemas Integrados de Gestión y Servicios Generales de Ambar Telecomunicaciones, ha recibido recientemente el III Premio Enrique Campos Pedraja.

Dicho Premio, que se concede anualmente a los mejores expedientes académicos en los grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cantabria y de la Universidad Europea del Atlántico, ha recaído en nuestra compañera por la decisión unánime de la Junta de Gobierno del Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial “CEMIDE”.

Entrevista

  1. ¿Qué valores de tu personalidad destacarías como claves para obtener este Premio?

Durante mi trayectoria académica he intentado esforzarme al máximo, no sólo por obtener buenas notas, sino también por absorber todos los valores que nos han transmitido nuestros profesores.

Desde mi punto de vista, siempre me he considerado una persona constante y bien organizada, tanto en el estudio autónomo como en la propia aula. Creo que la organización es un factor clave para conseguir tus objetivos optimizando al máximo tu tiempo.

Además, siempre he tenido curiosidad por todo lo que aprendo, sería incapaz de estudiar algo que no me motiva; siempre intento ir un poco más allá buscando más información y contrastándola.

Por último, me considera una persona con bastante positividad ya que me gusta ver el lado bueno de las cosas por lo que no soy muy defensora del “No creo que sea capaz”. La clave para que tus retos se cumplan, es que tú mismo seas el primero en creer que puedes lograrlos.

  1. ¿Qué personas son las que más han contribuido en tu desarrollo académico? Si te animas, nos puedes decir alguno de tus profesores de referencia.

Antes de nada, he de decir que he contado con un gran claustro de profesores en mi universidad, los cuales siempre nos han transmitido su visión empresarial hacia el mundo laboral. Todos ellos son grandes empresarios o profesionales de su sector que nos han enseñado las claves del éxito y su visión por un modelo de negocio más innovador y competitivo.

En primer lugar, me gustaría agradecer a mi tutora académica de grado Silvia Aparicio Obregón por aportarnos su enfoque hacia el mundo de la empresa y de la economía global, motivándonos para no quedarnos atrás y estar informados de todas las tendencias y acontecimientos que se dan en el mercado.

Por otro lado, me gustaría destacar a Inna Alexeeva Alexeev, directora de la Cátedra de Cultura Emprendedora, la cual siempre nos ha motivado a emprender y a encontrar los mejores mecanismos para fomentar la imagen de una empresa dentro del mercado.

Y, María Luisa Sámano Celorio, profesora de Estadística, Química y Termodinámica en mi Doble Grado, ya que es una persona atenta hacia las necesidades de sus alumnos y siempre ha estado ahí para echarnos una mano.

  1. ¿Qué crees que te puede aportar este Premio a tu carrera profesional?

Sin duda alguna, un premio de estas características es siempre bienvenido y más siendo recién graduada. Creo que es una gran oportunidad para aumentar mi visibilidad dentro del mercado, especialmente en Cantabria, ya que CEMIDE cuenta con un gran prestigio y respaldo de grandes empresarios en nuestra región. Al fin y al cabo, es una oportunidad para darme a conocer y diferenciarme de los demás recién titulados.

  1. ¿Qué ha significado para ti haber recibido este Premio?

Ha sido un gran honor que una organización tan importante en nuestra región como es CEMIDE me otorgue este premio, ya que significa que algo estoy haciendo bien, que voy por el buen camino. Todas las horas de estudio y agobio al final se ven recompensadas y valoradas cuando recibes un premio tan significativo como este.

Me gustaría aprender de los mejores profesionales y no quedarme atrás; sin duda alguna, creo que este premio de CEMIDE es una gran oportunidad para mi carrera profesional.

No puedo estar más agradecida del reconocimiento que se me ha dado no solo por parte del propio premio de CEMIDE, sino por parte de mi universidad y a través de mis compañeros de Ambar Telecomunicaciones.

Más información:

El Diario Cantabria

Noticias UNEATLÁNTICO

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.