Mejorar la salud a través de nuestros datos. Nuevo reto de futuro

La Esfera CSIC Norte es un trabajo conjunto entre las Delegaciones del CSIC del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y el Pais Vasco) y las Cámaras de Comercio, favorecerá los encuentros entre empresarios de diferentes sectores e investigadores del CSIC, ofreciendo un «puzzle de contactos» que se articulará en actividades de Cultura Científica , transferencia de tecnología y creación de nuevas sinergias ciencia-empresa.

Se prevé la organización de jornadas en las sedes de las Cámaras de Comercio, en cada una de las comunidades autónomas, en las que se celebrarán foros o encuentros, a los que asistirán investigadores y empresarios y, en horario de tarde, se realizarán actividades de divulgación científica dirigidas al público en general.

PROGRAMA 25 octubre. CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO DE CANTABRIA

Agenda

10:00. – Inauguración de Esfera CSIC Norte. Bienvenida de la Delegada del CSIC en Asturias, Dra. Ángeles Gómez Borrego; Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Oviedo, D. Carlos Paniceres; Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, D. Modesto Piñeiro García-Lago; Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Dr. Jesús Marco; Director de la Cámara de Cantabria, D. Jesús Tortosa del Valle y representante institucional del CSIC en Cantabria, Dr. Celso Martínez.

Identificando el reto

10:30. – Rafael Tejido. Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) Potencial del uso de datos personales en la mejora de la calidad de vida del paciente

10:45. – Galo Peralta, Director de la Unidad central de apoyo del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) Posibilidades desde la investigación en biomedicina en el uso de datos

11:00. – investigador del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, UC-CSIC) Aplicaciones en la investigación en cáncer

11:10. – Lara Lloret. Investigadora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) Técnicas avanzadas en el procesado de imágenes y datos

11:20. – David Rodríguez. Investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) Donación de datos médicos y entornos seguros

11:30. – Pausa café

Abordando el reto

12:00. – Jorge Muyo. Director General de Innovación, Desarrollo tecnológico y Emprendimiento industrial. Gobierno de Cantabria Instrumentos dentro del ecosistema Público-Privado

12:15. – Álvaro López. Investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) Explotación de las técnicas del proyecto europeo DEEP Hybrid-DataCloud

12:30. – Investigador del Instituto de Instrumentación para imagen molecular CSIC-Universidad de Valencia-CIEMAT (I3M) Nuevas técnicas en instrumentación en imagen médica

12:45. – Ramón López, ASCENTIC, Director de CIC. Consulting informático Una visión desde el sector TIC en Cantabria

13:00. – Roberto García, Director de AMBAR Telecomunicaciones Tecnologías para el envejecimiento saludable

13:15. – Banco de Santander. Implicación de la banca en la colaboración pública-privada en salud

13:30. – Santiago García, Director General de Transformación Digital y Relaciones con los usuarios. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria Posibilidades de desarrollo de un ecosistema de investigación público-privada en este área

13:45. – Jesús Marco, Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, CSIC Plataformas, retos y transferencia de tecnología en el CSIC

Sesión de Tarde

16:00. – Bienvenida a la actividad por parte de la Cámara de Cantabria, la consejera de Educación del gobierno de Cantabria, Dña. Marina Lombó Gutiérrez, la Delegada institucional del CSIC en Asturias, Dra. Ángeles Gómez y el representante institucional del CSIC en Cantabria, Dr. Celso Martínez.
Cultura científica Esfera CSIC Norte
“APRENDE MACHINE LEARNIG CON EL CSIC Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CANTABRIA” “Transferimos conocimiento a la Sociedad”

Actividad para 20 alumnos de 4º de ESO y 5 profesores que harán de tutores en el taller. 16:15. – Breve introducción al big data y a la inteligencia artificial

16:45. – Taller individualizado para los alumnos Lara Lloret y Patricia Suárez, investigadoras del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) dirigirán el Taller. 18:00. – Clausura de la actividad

Últimas entradas

Ambar Telecomunicaciones mejorará la seguridad de las tomas de red en todos los aeropuertos de Aena

Ambar Telecomunicaciones ha sido seleccionada por Aena como adjudicataria del proyecto de “Mejora de las protecciones para las tomas de red” en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos que conforman la red nacional. La tecnológica cántabra proporcionará a las instalaciones un nivel de protección homogéneo, robusto y adaptado a los entornos más expuestos. Una fórmula que pretende paliar la situación actual, en la que existe una barrera insuficiente frente a accesos no autorizados o manipulaciones indebidas.

Grupo Ambar consolida su vínculo estratégico con Arrow

La independencia tecnológica de Grupo Ambar le permite ofrecer siempre la solución más competitiva a sus clientes y generar relaciones empresariales fundamentadas en la calidad y el servicio. Para sostener con éxito este modelo de trabajo, resulta critico tener un contacto fluido y directo con los proveedores de tecnología más solventes del mercado.

CommScope reconoce a Pablo Gómez su colaboración durante más de 20 años

La multinacional CommScope, líder mundial en soluciones de conectividad de red, ha distinguido a Pablo Gómez, presidente del Grupo Ambar, durante el ‘Partner CommScope Event 2025’, celebrado en junio en Madrid. Este premio, entregado durante el ‘Partner CommScope Event 2025’, reconoce dos décadas de intensa colaboración y multitud de proyectos acometidos con éxito.