Proyecto Smart Water Santander. Telegestión en el ciclo del agua para Smart Cities

En el proyecto Smart Water Santander, AMBAR Seguridad y Energía ha realizado un despliegue de dispositivos que ha permitido realizar la sensorización, supervisión y monitorización del barrio de Nueva Montaña.  Para ello, AMBAR ha colaborado con los diferentes socios tecnológicos involucrados en el proyecto, como: fabricantes de contadores, de instrumentación, de software, sistemas GIS… y de equipos de Telegestión, liderados por AQUALIA Santander.

En este marco, se han instalado diferentes equipos en función del tipo de instalación del ciclo integral del agua.

INSTALACIONES CON ENERGÍA ELÉCTRICA: BOMBEOS, DEPÓSITOS, ETC.

Por un lado, se han instalado estaciones remotas de Telegestión (Gama SOFREL S500), producto dedicado al mercado del agua. Diseñado para instalarse en lugares aislados (depósitos, bombeos, etc.), con funciones específicas para las instalaciones hidráulicas, que son modulares, ya que se adapta a cualquier instalación y con una protección muy elevada contra rayos.

Se trata de un producto innovador, fiable y sencillo de utilizar, con alta capacidad y apertura en comunicación con equipos Sofrel u otras marcas de autómatas o scadas. Tiene numerosas funcionalidades tales como la gestión de históricos: datos fechados, informes de funcionamiento… Traslado de alarmas, cálculos: balances, umbrales, periodos… automatización de instalaciones, pantalla gráfica, servidor Web Integrado, con una seguridad de acceso y de funcionamiento…

INSTALACIONES SIN ENERGÍA ELÉCTRICA: ARQUETAS DE SECTORIZACIÓN, ALIVIADEROS DE TORMENTA…

Del mismo modo, se instalaron Data Loggers (Gama LS/LT), producto específico para el mercado del agua, diseñados para instalarse en entonos difíciles: arquetas enterradas inundables, instalaciones de saneamiento…

Son estancos y robustos (IP68), autónomos (pila de litio) y de muy bajo consumo, con una comunicación fiable sin hilos (GSM/GPRS) con antena integrada de altas prestaciones.

En redes de abastecimiento de agua potable: Sectorización de redes, pilotaje de válvula de regulación de presión…

En redes de saneamiento: Aliviaderos de tormentas, control de un toma muestras autónomo, control de caudal… Son productos innovadores, fiables y sencillos de utilizar con numerosas funcionalidades: gestión de históricos: datos fechados, informes de funcionamiento, traslado de alarmas, cálculos: balances, caudal medio, volúmenes, seguridad de acceso y de funcionamiento.

Fuente

Últimas entradas

El Grupo Ambar aporta su experiencia en tecnología audiovisual para digitalizar las cuevas rupestres de Cantabria

La representación digital de cuevas prehistóricas se ha consolidado como una herramienta ideal para la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio cultural. El avance tecnológico permite proteger y difundir el arte rupestre de forma simultánea y proyectos como la recreación en 3D de Lascaux, en Francia, o las técnicas utilizadas en el Museo Altamira ya han inspirado soluciones similares en Estados Unidos y Japón.

Ambar Telecomunicaciones, primer centro cántabro que consigue la homologación internacional TF-CSIRT de ciberseguridad

España es el quinto país europeo más afectado por los ciberataques en la primera mitad de 2025. Tal y como se recoge en el informe anual 'Microsoft Digital Defense', predominan los ataques de inicio de sesión y de 'ransomware' contra servicios críticos.

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.