SEMINARIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 6: «Taller de Tecnologías emergentes: Cloud Computing»

Desde CEOE CEPYME Cantabria, a través del proyecto de Cantabria Empresarial, desarrollamos este Ciclo de Transformación Digital compuesto de 9 talleres que buscan la transformación digital de nuestro negocio.

Estarán especialmente dirigidos a directores ejecutivos y directivos de empresas con inquietud y capacidad para promover internamente la “Transformación Digital” de sus negocios.

Este seminario tiene como objetivo dar una visión de las nuevas tendencias en cuanto al entorno Cloud, para desarrollar la transformación digital de las corporaciones. Además del entorno Cloud como oportunidad, es necesario efectuar un análisis de los riesgos que existen en cuanto a la seguridad de los datos, y plantear medidas que mitiguen los riesgos.

Programa

  • ¿Qué se entiende por Cloud?
  • Estado de la tecnología Cloud.
  • ¿Esta nuestra corporación madura para migrar a un modelo Cloud?
  • Riesgos que existen en la transformación digital.¿Están nuestros datos seguros?
  • Posibles medidas de seguridad.
  • Taller: Mejorar mi corporación con elementos seguros en la nube.

Impartido por: Roberto Garcia, Director general de AMBAR TELECOMUNICACIONES

¿Cuándo?

Miércoles 20 de marzo de 15:30 a 19:30

¿Dónde?

En el Centro de Servicios Empresariales de CEOE-CEPYME Cantabria (C/ Tres de Noviembre 38, Santander)

¿Cómo puedo inscribirme?

El taller será de carácter gratuito y las plazas son limitadas. Los socios directos a CEOE CEPYME Cantabria tendrán acceso preferente.

Para formalizar tu pre-inscripción, rellena este formulario.

La confirmación de la plaza se realizará con una antelación de al menos 24 horas.

Inscripciones

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.