Ahorro energético y mantenimiento de instalaciones Multi-site

Para evitar pérdidas de producto y reducir la incidencia del factor humano sobre el consumo energético, Ambar Seguridad y Energía implementa Sistemas de Gestión Energética (SGE) para cubrir las necesidades específicas de control energético en instalaciones Multi-site con alta carga en equipos de refrigeración.

A través de un Software de Control Global, el gestor energético realiza de forma centralizada las funciones de monitorización, análisis y control operativo. Por un lado, al estar la plataforma alojada tanto en el servidor del cliente corporativo como en el del proveedor de servicios energéticos, la interfaz gráfica del sistema le permite trabajar sobre una o varias redes de locales de forma muy ágil y eficaz. Y, por otro, al tener instalado un Sistema Hardware de Automatización en cada uno de los establecimientos, se integra perfectamente con la plataforma software.

Para el Gestor Energético:

Solución estandarizada: Monitorización + Análisis + Automatización Avanzada.

Gestión ágil y eficiente de locales por conjuntos segmentados.

Despliegue de políticas de consumo eficiente en toda la red a “GOLPE DE CLIC”.

Gestión Automatizada Global de los sistemas de clima e iluminación.

Máximo ahorro por control total de la climatización: funciones AVANZADAS  de regulación con termostatos virtuales.

Optimización de los recursos operativos destinados a la Gestión del Consumo Energético de toda la red de locales.

Para el Establecimiento:

Inmediata y sostenible reducción del consumo energético en toda la red de locales.

Ahorro en la factura eléctrica desde el primer mes.

Reducción de la Huella de Carbono de la Corporación (RSC).

Implantación de Políticas “realmente globales” de Eficiencia Energética.

Incremento del confort.

Empleados sin responsabilidad sobre el consumo y centrados en sus funciones.

Mejora de la calidad de las instalaciones por mantenimiento preventivo/correctivo.

Al tratarse de una solución de ahorro energético exclusivamente diseñada para las necesidades de gestión de las corporaciones Multi-site, las ventajas son dobles, tanto para el establecimiento como para el gestor energético.

Asimismo, al estar basado en filosofía Plug & Play, la puesta en marcha resulta ser rápida y requiere una mínima interrupción de la actividad del local, lo que también incide en el ahorro de costes. Entre las principales funcionalidades del Sistema de Gestión Energética (SGE) se destacan:

  • Visión permanente del estado global de la red de locales en tiempo real.
  • gestión basada en despliegues globales segmentados.
  • Control activo sobre el 100% del parque de climatización. Control de iluminación interior y exterior.
  • Integración nativa con los controles de refrigeración industrial
  • Potente herramienta de análisis de datos. para toma de decisiones y seguimiento de las políticas de ahorro.
  • Optimización de las operaciones de mantenimiento preventivo y reactivo.
  • Cálculo de coste energético.

Si necesita más información sobre nuestras soluciones de monitorización energética, no dude en contactar con un experto profesional.

Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Fernando Peña

Gerente de cuenta

Últimas entradas

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.