El Grupo Ambar duplica en cuatro años la plantilla, que llega ya a 300 empleados

La vicepresidenta regional valora los planes de futuro de la compañía con sede en el PCTCAN, cuya facturación actual supera en un 30% las cifras anteriores a la crisis.

El Grupo Ambar de telecomunicaciones, con sede en el PCTCAN, está en pleno crecimiento y con planes que incluyen nuevos proyectos. Los datos hablan por sí solos: en los últimos cuatro años la compañía ha duplicado su plantilla que llega ya a casi 300 empleados, de los cuales el 80% se ubica en Cantabria, y la facturación supera en un 30% las cifras anteriores a la crisis.

Así se lo han comunicado a la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, el director ejecutivo del grupo, Pablo Gómez; y el director general de Ambar, Roberto García. A la reunión asistió también la directora general de Universidades, Marta Domingo. Díaz Tezanos valoró «los planes de crecimiento y consolidación» de la empresa «con los que contribuye a fortalecer el tejido productivo de la región».

El grupo – que incluye Ambar Telecomunicaciones, Ambar Seguridad y Energía, el Centro de Innovación de Servicios Gestionados Avanzados (CiSGA) e Iberambar lleva invertidos en el PCTCAN más de 16 millones de euros en los últimos siete años.

En los proyectos de innovación se ha doblado la facturación desde el área de I+D+i

Durante el encuentro se analizaron los proyectos en pleno desarrollo, así como los planes de futuro. Entre estos está el referido al CiSGA, que ofrece servicios propios de un ‘data center’ y que trabaja en la consultoría, integración y gestión de soluciones tecnológicas. Actualmente tiene un proyecto en fase de precomercialización con la multinacional luxemburguesa ETIX, con una inversión en cuatro tramos de nueve millones de euros y una previsión de creación de empleo de 60 puestos de trabajo. Está pendiente de la decisión de ubicarse en Cantabria o en otra comunidad.

Además, junto con otras dos instituciones cántabras, Ambar presentará en breve un proyecto de I+D+i «ambicioso y millonario, que permitirá seguir avanzando y apostando por la innovación en Cantabria», sin querer adelantar más datos hasta que la actuación esté cerrada.

Tanto el personal como la facturación del grupo ha ido creciendo de forma paulatina. En los tres últimos años se ha incrementado la plantilla de media en un 23%. En cuanto a la facturación, supera los 20 millones de euros anuales. «Este crecimiento va a seguir reflejándose durante los próximos años», aseguró Pablo Gómez.

La vicepresidenta resaltó la previsión de crecimiento del grupo empresarial, «que refuerza las líneas de actuación del Gobierno y su compromiso de seguir impulsando el crecimiento económico y social de la región mediante un modelo que apuesta por el conocimiento y la innovación como vía para mejorar la competitividad de las empresas».

El director ejecutivo de Ambar-CiSGA mencionó la colaboración «que siempre ha mostrado el Gobierno de Cantabria con la compañía», al que se refirió como «un socio aliado que siempre ha participado y colaborado en los proyectos que hemos puesto en marcha en esta región con notable éxito». Es el caso de los proyectos de innovación donde se ha duplicado la facturación desde el área de I+D+i del PCTCAN.

Ambar Telecomunicaciones es una empresa de ingeniería especializada en la integración global de sistemas de comunicación que centra su actividad en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones convergentes dentro de los campos de la Ciberseguridad, Datos, Voz, Seguridad/Energía e Imagen.

Fuente: El Diario Montañés

Últimas entradas

"La formación de talento capaz de utilizar la tecnología de manera transversal es fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de Cantabria"

Las competencias digitales se han convertido en un requisito imprescindible para cualquier profesional, sin importar su especialización o sector. La capacidad de comprender, aplicar y adaptarse a la tecnología se ha transformado en un factor determinante para afrontar con éxito los retos del mercado laboral.  

El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores

En un contexto de progresivo envejecimiento de la población, especialmente en regiones como Cantabria -la cuarta región más envejecida de España-, el Proyecto MIES se ha consolidado como una herramienta preventiva para gestionar eficientemente este fenómeno y prever posibles problemas físicos entre las personas mayores. Recientemente, investigadores que trabajan en el proyecto han presentado una solución tecnológica de evaluación funcional sin contacto, destinada a mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado físico en personas mayores. Se trata de un hito significativo para realizar evaluaciones geriátricas más objetivas, facilitar la detección precoz de la fragilidad y anticipar el riesgo de caídas.

La UTE Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, adjudicataria de la red IoT de los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones ha sido adjudicatario de un contrato para implementar una nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que es como se denominan técnicamente, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.