Desayuno Tecnológico: La Telegestión y la Seguridad en el Ciclo Integral del Agua

LACROIX Sofrel España y su Partner AMBAR Seguridad y Energía (Gold Integrator) te invitan a los desayunos tecnológicos «La Telegestión y la seguridad en el Ciclo Integral del Agua» presentando las soluciones de telecontrol para el ciclo integral del agua en el marco de la Industria 4.0 y las infraestructuras críticas. Estos eventos, de carácter gratuito, tendrán lugar los días 11 de Abril en Santander y 12 de Abril en Gijón de 9:30 a 11:30.

Si estás interesado en asistir o quieres más información puedes contactar con la organización enviando un mail a la siguiente dirección: lcalvo@ambar.es. ¡Las plazas son limitadas!

Agenda del día

9.15-9.30h: Recepción.

9.30h: Sistemas de seguridad e infraestructuras críticas

– Ambar Seguridad y Energía: CCTV y Control de Accesos.

10.30h: La telegestión 4.0

– Presentación LACROIX Sofrel y Sofrel España.

– La Telegestión en el Ciclo Integral del Agua.

– Novedades gama Data Loggers Sofrel LX.

– Nuevas soluciones de Telegestión 4.0, Ciberseguridad y gama Sofrel S4W.

11.30h: Ruegos y Preguntas

Coffe Break

Últimas entradas

LA ENTREVISTA DEL MES: Álvaro Barreda, Service Manager CiSGA

¿En qué año comenzaste a trabajar en Ámbar? Comencé a trabajar en Ámbar en el año 2010. Eran años de crisis económica, con una tasa de paro en aumento y pocas oportunidades laborales. Sin embargo, Ámbar estaba en pleno crecimiento y necesitaba poner en marcha un nuevo departamento de soporte 24x7: El CSGA.

Ambar Telecomunicaciones conecta con el talento joven en la III Feria de Empleo de Santander

En una empresa de base tecnológica como Ambar, no solo se necesitan ingenieros, informáticos o matemáticos capaces de desarrollar soluciones técnicas, sino también profesionales en áreas como Administración y Dirección de Empresas, Recursos Humanos o Comunicación que aseguren la eficiencia organizativa, la gestión del talento y la proyección de la empres

Ambar Telecomunicaciones acerca la realidad extendida a los estudiantes de la Universidad de Cantabria

La realidad extendida permite visualizar y manipular modelos 3D de manera inmersiva antes de su construcción o implementación. De este modo, facilita la planificación y simulación de procesos complejos, mejora la colaboración entre equipos distribuidos en distintas ubicaciones y reduce errores costosos al anticipar problemas en entornos virtuales. Por todo ello, adquirir competencias en este campo supone una ventaja en el cada vez más competitivo mercado laboral.